Los partidos políticos de izquierda no mencionan el problema de la ocupación, y mientras otros entran en la subasta de cuantas construirá cada cual
El próximo 28 de mayo, los almerienses están llamados a las urnas para elegir a su alcalde o alcaldesa para los próximos cuatro años. Entre los temas que más preocupan a los ciudadanos se encuentra el acceso a la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler. Los principales candidatos a la alcaldía de Almería han presentado sus propuestas en materia de vivienda, que van desde la construcción de vivienda pública hasta la rehabilitación de las casas tradicionales.
Aunque en la ciudad de Almería las viviendas construidas superan ampliamente la demanda como ya informamos, en vez de actuar sobre este asunto, los partidos políticos se han embarcado en la promesa de construir más. Más, sobre las ya comprometidas por el Gobierno central de Pedro Sánchez.
Entre las propuestas de los partidos políticos sobre la vivienda, hay diferencias significativas en cuanto a la seguridad jurídica y la ocupación ilegal. El PSOE, que junto con Podemos impulsó la Ley de Vivienda, es el único que habla expresamente de "seguridad jurídica" en su programa, pero ninguno de ellos menciona la ocupación ilegal, un problema que afecta a muchos propietarios. Ni Con Andalucía (Podemos) ni Suma se plantean el tema de la ocupación ilegal.
Por el contrario, el PP, Ciudadanos y Vox sí abordan este tema y comprometen el asesoramiento a las víctimas de la ocupación.
Además, Podemos y PSOE siguen apostando por intervenir el precio de los alquileres, poniendo limitaciones a lo que se puede cobrar por alquilar, mientras que el PP y Ciudadanos defienden la libertad de mercado y la oferta y demanda.
La actual alcaldesa y candidata del PP, María del Mar Vázquez, se enfrenta a sus primeras elecciones municipales en las que aspira a obtener una mayoría absoluta y evitar cualquier pacto en el gobierno municipal. Vázquez ha anunciado que su partido construirá 300 viviendas, y hay recordar que desde que se creó la empresa municipal de vivienda Almería XXI se han construido alrededor de 1000. También ha prometido que bajará 3 puntos la Plus Valía para facilitar el acceso a la vivienda.
El PSOE, con Adriana Valverde como candidata, propone dirigir la acción de Almería XXI para crear una red pública de vivienda. Su compromiso es construir vivienda pública en régimen de alquiler cuyo precio no supere la tercera parte de los ingresos mensuales del inquilino. Además, plantea un Plan de Dinamización del Alquiler en la ciudad de Almería, en colaboración con propietarios privados, para la puesta en marcha de una bolsa de viviendas en alquiler que beneficie y otorgue seguridad jurídica a propietarios e inquilinos, especialmente dirigido a la población joven. Valverde también quiere impulsar medidas para promover y desarrollar el talento y la creatividad de la juventud, facilitando locales municipales de ensayo para músicos y artistas jóvenes, y ofreciendo una plataforma pública y municipal para publicitar sus creaciones y darse a conocer al público.
En el caso de Vox, Juan Francisco Rojas, habla de impulsar una auditoría y estudio de la función actual de Almería XXI, y nada más.
Ciudadanos, con Rafa Burgos como cabeza de lista, propone replantear Almería XXI para abaratar precios de la vivienda y del alquiler, analizar la situación en la capital y planificar las actuaciones. Burgos también quiere mejorar los servicios públicos y la movilidad urbana.
Almería Avanza es la nueva formación que ha fundado su candidato a las elecciones al Ayuntamiento de Almería 2023, Miguel Cazorla. Propone construir 400 viviendas, y apuesta por un modelo urbano más sostenible y humano.
Suma, el partido liderado por Carmen Mateos tras ser expulsada de Podemos, propone crear un Parque Municipal de Vivienda Social a través de Almería XXI para revitalizar zonas empobrecidas y restaurar y reformar de cara a la eficiencia energética la típica casa almeriense de "puerta y ventana" para recuperar los barrios tradicionales y ponerlos en valor.
Alejandro Lorenzo es el candidato de Con Andalucía, quiere reestructurar la empresa municipal Almería XXI para convertirla en una herramienta que garantice el acceso a la vivienda y el desarrollo de un nuevo modelo urbano más público y social. Con él de alcalde, nadie pagará más de 400 euros de alquiler.
Estas son las principales propuestas de los candidatos que aspiran a gobernar la ciudad de Almería durante los próximos cuatro años.