www.noticiasdealmeria.com
Estudian en la UAL usar la resonancia magnética nuclear en los problemas en agroalimentación y salud

Estudian en la UAL usar la resonancia magnética nuclear en los problemas en agroalimentación y salud

lunes 29 de noviembre de 2021, 12:48h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El grupo de investigación dirigido por Ignacio Fernández ha recibido el premio del Consejo Social de la Universidad de Almería a la ‘Transferencia de conocimiento’

Científicos jóvenes y dinámicos con resultados aplicados a los ámbitos agroalimentario, clínico y ciencia de los materiales. Es el grupo de investigación “FQM-376 - Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts”, dirigido por Ignacio Fernández, que ha recibido el Premio del Consejo Social de la Universidad de Almería a ‘Institutos y grupos de investigación que se distingan especialmente por su labor de transferencia de conocimiento’.

Este grupo de investigación centra sus esfuerzos en la aplicación de la resonancia magnética nuclear (RMN) a problemas de química en general, así como al desarrollo de nuevas plataformas estructurales basadas en metales de transición y lantánidos para su aplicación en procesos sintéticos, catalíticos o sensores.

El director destaca, entre los proyectos surgidos de sus investigaciones, la identificación de biomarcadores del pronóstico de la enfermedad del Covid a través del análisis de muestras de orina y de plasma, búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico precoz del cáncer de colon, fecundación in vitro donde buscan biomarcadores en medios de cultivos embrionarios con el objeto de mejorar las tasas de implantación embrionaria en la fecundación in vitro, y el desarrollo de moléculas capaces de captar etileno para la fabricación de empaquetados inteligentes que permitan alargar la postcosecha de frutas y hortalizas.

La proyección social del grupo de investigación en el ámbito agroalimentario ha abarcado el estudio de matrices agroalimentarias como melón, calabacín, tomate, arándano, aguacate, algarroba, arándano, entre otros, cuyos resultados ha permitido comprender cómo afecta el sombreo de un determinado cultivo en la composición de sus frutos; si se ve afectada en mayor o menor medida la harina de algarroba cuando se deshidrata con procedimientos distintos; si la capacidad antioxidante de un calabacín aumenta cuando los cultivos son regados con agua de pozo o con agua desalada; si el proceso de maduración del melón no sólo afectan a los grados brix del fruto sino en qué proporción afectan a los compuestos de tipo flavonoide o de tipo carotenoide que a la postre le confieren las propiedades organolépticas o nutricionales al fruto; los compuestos involucrados en la reducción de plata catiónica hasta nanopartículas de plata poseedoras de actividad antimicrobiana; la diferencia en el perfil metabolómico y en qué compuestos son discriminantes cuando un cultivo se realiza en presencia o en ausencia de un biopesticida; y la búsqueda de compuestos amplificados o potenciados cuando el cultivo se genera bajo prácticas convencionales o bajo cultivo ecológico.

Respecto a las áreas clínica-biomédicas, recientemente le ha sido concedido un proyecto de investigación titulado ‘Valor pronóstico de nuevos biomarcadores metabolómicos determinados mediante RMN en orina y suero de pacientes infectados con Covid-19’, enmarcado dentro del programa de ayudas a proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19, para agentes públicos del sistema andaluz del conocimiento con cargo a fondos FEDER, tratándose del único proyecto concedido a la Universidad de Almería en esta convocatoria.

Ignacio Fernández destaca que en los últimos cinco años el grupo de investigación ha obtenido “financiación por más de 750.000 euros en proyectos nacionales y autonómicos, y más de 650.000 euros en financiación privada a través de contratos de investigación”. Esta última faceta de transferencia del conocimiento hacia el tejido empresarial es especialmente significativa, habiendo ejecutado investigaciones con empresas como Cosentino, Agrobio, Cosmocel, Bruker Biospin, Alhóndiga La Unión, CASI, Keops Agro, Haza Roraima Eco, Kimitec, Cooperativa Levante Sur, Viagro, entre otras. Un ejemplo de cómo unir la investigación de la Universidad a aplicaciones reales del entorno en el que trabaja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios