El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) acogerá del 25 de febrero al 2 de marzo, en la sala Jorge Rueda, la exposición 'Imagina Mujeres', una muestra de seis fotografías de reconocidas fotógrafas internacionales que forman parte del 'Proyecto Imagina', iniciativa que entre 1990 y 1992 sentó las bases para la creación del CAF.
La exposición 'Imagina Mujeres' traza conexiones entre seis destacadas fotógrafas: Graciela Iturbide (1942), Ouka Lele (1957-2022), Cristina García Rodero (Puertollano, 1949), Martine Franck (1938-2012), Sarah Moon (1941) y Françoise Núñez (1957-2021).
Su obra figura entre la de las ocho fotógrafas seleccionadas en el catálogo final del 'Proyecto Imagina', una publicación que reúne el trabajo de 36 creadores, según ha indicado la Junta en una nota.
De entre las imágenes que las fotógrafas captaron durante su estancia en Almería para el 'Proyecto Imagina', y que forman parte de los Fondos CAF, el Centro ha seleccionado una muestra representativa de su visión artística.
Todas ellas "comparten una mirada sobre la aridez de la geografía almeriense, la fascinación por la sequedad y el desierto, y la ensoñación que despierta un territorio tan agreste como bello".
El director del CAF, Juan María Rodríguez, ha destacado que "la mirada común de estas fotógrafas es tremendamente mineral, rotundamente física y, con matices diferentes, proponen una lectura a veces muy ecológica, en algunos casos con bellísimas sublimaciones poéticas".
En este sentido, ha señalado que Sarah Moon y Françoise Núñez "integran la fusión del desierto en el mar en una evocadora escena nocturna", mientras que otras miradas "ironizan sobre los restos abandonados de la intervención humana en un paisaje tan bello como hostil".
Así lo reflejan "García Rodero, con su célebre imagen de la fachada de una casa inexistente utilizada en los rodajes cinematográficos de Tabernas, o Martine Franck, que encontró la chocante estructura de una casa abandonada contrastando sobre el secarral de una loma junto al mar en el parque natural: los restos de una convivencia imposible entre el ser humano y un paisaje cavernícola y paradisíaco, pero inhabitable".
La única fotógrafa que escapa a esa visión más exterior y "paisajística" es la mexicana Graciela Iturbide, de la que el CAF rescata un "hermoso y sobrio retrato" de una joven vecina de La Chanca.
La imagen se integra en uno de los ejes fundamentales del trabajo de la gran fotógrafa mexicana: "el peso de las conexiones entre la mujer, el hogar, la idea de pertenencia y su vínculo con el pasado familiar, evocado en forma de fantasma en los retratos de otros familiares colgados sobre su cabeza en la estancia donde posa". En el resto de las imágenes no aparece la figura humana.
Por otra parte, y en línea con la programación destinada a resaltar el trabajo de las mujeres fotógrafas, el día 26 de febrero el CAF proyecta 'La mujer de la foto', un documental de Lola Jiménez que rescata el trabajo de mujeres andaluzas pioneras en el desarrollo de la fotografía.
Entre ellas se encuentran Madama Fritz, primera daguerrotista de Andalucía; Madama Lorichon, primera fotógrafa andaluza con estudio propio en Málaga; y la egabrense Elvira Ruiz, ganadora del Gran Premio Kodak de fotografía en 1930.