www.noticiasdealmeria.com
FICAL reaviva la pasión por el cine en su 22 edición
Ampliar

FICAL reaviva la pasión por el cine en su 22 edición

lunes 09 de octubre de 2023, 15:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Diputación ha presentado la imagen del Festival Internacional de Cine de Almería para este 2023 con un divertido juego de imagen de su vigésimo segunda edición

Almería es tierra de cine y así se pone de relieve con la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). Esta mañana, la Diputación Provincial de Almería ha presentado la nueva imagen del festival internacional almeriense consolidado como ante sala de los Goya y que celebra este año su edición número 22. Así, desde el 17 al 26 de noviembre, Almería acaparará todos los focos internacionales con su alfombra roja.

En la presentación de la nueva imagen del festival, en donde se ha dado a conocer los cortometrajes seleccionados y el elenco del jurado que tendrá la importante labor de seleccionar a los ganadores, han intervenido la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, y el director de FICAL, Enrique Iznaola.

En este sentido, la diputada ha destacado la importancia que tiene esta edición de FICAL para la provincia de Almería para “consolidar en nuestra tierra la industria del cine, generar empleo y hacer este festival, que ya lo es, un referente nacional e internacional del séptimo arte”.

Como viene siendo habitual en el pistoletazo de salida del Festival, además de dar a conocer la imagen corporativa que inundará de cine la provincia de Almería durante el próximo mes de noviembre, se han dado a conocer los trabajos presentados en el certamen de cortometrajes, así como el jurado que lo integra en esta 22 edición.

30 cortometrajes de los cinco continentes

En la edición 2023 de FICAL se han inscrito 1.933 cortometrajes de todo el planeta, cifra que ha crecido respecto al año anterior y han crecido en el continente europeo y asiático. De todos ellos, los afortunados han sido los 30 cortometrajes seleccionados en ‘Almería en Corto’, de los que se encuentran tres almerienses.

“Además de dar el pistoletazo de salida a este festival con este cartel tan bonito, también se presentan los cortos, y una vez FICAL vuelve a crecer. Este año contamos con la misma participación del año pasado, donde se han presentado 1.933 cortos de todos los continentes y se han seleccionado 30, entre los que se encuentran 17 de España, entre ellos, tres almerienses”, ha puesto de manifiesto Morales durante la presentación.

El director de FICAL ha dado detalles de los tres proyectos almerienses: “De las tres propuestas almerienses destacar que ‘Samuel’ recibió un premio de proyecto de producción por parte de la Diputación de Almería. Por su parte, ‘Los veranos de tu invierno’ está seleccionada en otros festivales. ‘Okupa’ es otro de los cortos de temáticas actuales”.

“Hay propuestas de todos los géneros. Hay cinematografías iraníes y afganas que se atreven a hacer películas que hablan de la situación de las mujeres y la represión en estos países y lo hacen abiertamente”, ha resaltado Iznaola.

Desde el Ayuntamiento de Almería, como colaborador del Festival, su concejal de Cultura, Diego Cruz, ha apuntado que “Almería es Cultura es una realidad que no escapa a nadie, como venimos demostrando con el lema de nuestro Área desde hace varios años. Y dentro de ello, por supuesto, Almería es Cine. Y no sólo porque hayamos sido escenario de numerosas producciones internacionales de cine, de series, de rodajes de todo tipo, sino porque en Almería el Cine se vive y se siente como algo propio, haciendo que sea una excelente cuna de creadores, como demuestra cada año este ciclo dentro de FICAL, con la gran cantidad de profesionales surgidos en nuestra provincia y con tantas y tantas escuelas audiovisuales existentes”.

Entre los treinta seleccionados, hay tres cortos ‘made in Almería’ que corresponden a tres trabajos de ciencia ficción: ‘Los Veranos de tu Invierno’ de Nei Loya; ‘Okupa’ de Carlos Polo; y ‘Samuel’ de David del Águila. Así de los seleccionados, de España hay 17, de los que 3 son andaluces y entre los que se encuentran 3 almerienses, uno de Italia y otro de Reino Unido.

De Latinoamérica hay dos, uno de México y otro de Brasil, mientras que de África hay uno de Ghana (coproducción con Francia). De Asia hay 5, 3 de Irán (1 con coproducción de Francia), uno de Corea del Sur y otro de Afganistán (Coproducción de Reino Unido), de Norteamérica en esta edición hay dos, uno de Estados Unidos y otro de Canadá. Por último, de Oceanía hay uno de Australia.

En cuanto a los géneros, se han seleccionado 4 documentales, 3 trabajos de animación, y el resto (23) son cortometrajes de ficción.

La exigencia ha sido máxima, ya que un total de 89 países han solicitado participar en este festival a través de los proyectos inscritos en ‘Almería en Corto’. Este año entran como nuevos estos 16 países: Zimbabue, Armenia, Honduras, Nicaragua, Indonesia, Jordania, Mongolia, Palestina, Kazajstán, Macedonia del Norte, Sudán, Kenia, Groenlandia, Mozambique, Malta y Luxemburgo.

Cortometrajes seleccionados

TITULO ORIGINAL

DIRECTOR

DURACIÓN

AÑO

PAÍS

GÉNERO

CATEGORÍA

Los veranos de tu invierno

Nei Loya

17

2023

España

Ficción

ALMERÍA

Okupa

Carlos Polo

9

2023

España

Ficción

ALMERÍA

Samuel

David del Águila

24

2023

España

Ficción

ALMERÍA

7:11 Cuarzo

Daniel Ortiz Entrambasaguas

20

2023

España

Documental

ANDALUCÍA

La Vida Entre Dos Noches

Antonio Cuesta

23

2022

España

Ficción

ANDALUCÍA

Alicia

Tony Morales

6

2023

España

Ficción

ANDALUCÍA

Aunque es de noche

Guillermo García López

17

2023

España

Documental

ESPAÑA

Ava

Mabel Lozano

18

2023

España

Documental

ESPAÑA

Céntrico

Luso Martínez

20

2023

España

Ficción

ESPAÑA

El trono

Lucía Jiménez

14

2023

España

Ficción

ESPAÑA

Es Navidad

Rubén Pascual Tardío

4

2022

España

Ficción

ESPAÑA

La ley del más fuerte

Raúl Monge

19

2023

España

Ficción

ESPAÑA

Lucía

Marta Etura

15

2023

España

Ficción

ESPAÑA

Madreselva

Nata Moreno

22

2023

España

Ficción

ESPAÑA

Arquitectura emocional
1959

León Siminiani

30

2022

España

Ficción

ESPAÑA

Malegro verte

Null García

11

2023

España

Ficción

ESPAÑA

SOLO UN ENSAYO

HUGO SANZ

9

2022

España

Ficción

ESPAÑA

Tsutsue

Amartei Armar

15

2022

Ghana-Francia

Ficción

AFRICA

FEROZ

Asghar Safar y Antoine de Bujadoux

8

2023

Irán-Francia

Animación

ASIA

HEADLESS

BASON BAEK

8

2022

Corea del Sur

Ficción

ASIA

Its a Gray, Gray World

Seyed Mohsen Pourmohseni Shakib

6

2022

Irán

Animación

ASIA

The Steak

Kiarash Dadgar

8

2023

Irán

Ficción

ASIA

Yellow

Elham Ehsas

12

2023

Afganistán-Reino Unido

Ficción

ASIA

The Stupid Boy

Phil Dunn

16

2022

Reino Unido

Ficción

EUROPA

Tria

Giulia Grandinetti

17

2022

Italia

Ficción

EUROPA

El Grillo

Carlos Hernández Vázquez

15

2022

México

Ficción

LATINOAMÉRICA

O PRAZER É TODO MEU

Vanessa Sandre

19

2023

Brasil

Ficción

LATINOAMÉRICA

Bird Drone

Radheya Jegatheva

9

2023

Australia

Animación

OCEANÍA

Fragments

Marie-lou Béland

9

2023

Canadá

Documental

EEUU Y CANADÁ

Power Signal

Oscar Boyson

20

2022

Estados Unidos

Ficción

EEUU Y CANADÁ

Anexo: Jurados Sección ‘Almería en Corto’

DANI PÉREZ PRADA

Actor

Comienza en el mundo de la interpretación con 15 años, con su papel protagonista en ¿De qué

se ríen las mujeres? Entre sus trabajos en cine destaca su participación en Que te juegas, Tiempo después, 70 Binladens, Open Windows, Els encantas, Como dios manda o Casting, por la que obtuvo la Biznaga como mejor actor de reparto en el Festival de Málaga. En televisión ha tenido papeles destacados en las series como El caso, La zona, Gran hotel, El Pueblo, Reyes de la noche o El ministerio del tiempo.

MERCEDES HOYOS

Actriz

Ha trabajado como actriz en más de 20 películas y otras tantas series de TV con directores como Jaime de Armiñán, Bigas Luna, Fernando Colomo, Chus Gutiérrez, Miguel Hermoso o Jesús Ponce. Ha recibido premios como el ASECAN 2017 o ASFAAN 2018 Actriz y directora de doblaje desde hace 35 años, fundó la empresa DASARA, hace 10. Forma parte como socia fundadora y actual miembro de la directiva, de la Academia de Cine de Andalucía.

MIGUEL ÁNGEL PARRA

Periodista y guionista

Con más de 25 años de trayectoria profesional, ha forjado su carrera en distintos medios de comunicación, así como en gabinetes de prensa institucionales, festivales de cine, rodajes y espectáculos. Vicepresidente de ASECAN. Es autor de diversos textos teatrales y guiones de cortometrajes, documentales, spots y galas, En 2022 fue seleccionado en el IX Laboratorio de Creación de Series de Televisión de la Fundación SGAE con el proyecto Fuego y veneno, y acaba de publicar su primera novela, Miss Dragón.

NURIA VARGAS

Directora

Cineasta almeriense formada como Técnico Superior de Realización de Audiovisuales y Espectáculos, tiene una larga trayectoria como agente cultural. En 2011 crea la productora de cine independiente Egoa Films, con la que filma varios documentales. Debuto en el documental con Controverso sobre el trovo de la Alpujarra, rodada entre España y Cuba. Estrenado en el Festival de Málaga, ganó el premio especial de la EICTV en el XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez (Cuba), y obtuvo el premio Carmen a la mejor dirección novel de la Academia de Cine de Andalucía.

TAMARA CASELLAS

Actriz

Nacida en Sevilla, comenzó sus estudios de interpretación en la escuela Viento Sur Teatro, bajo la dirección de Jorge Cuadrelli. A los 19 años se trasladó a Barcelona, donde completó su formación. Posteriormente, colaboró con la ESCAC, donde participó en diversos proyectos audiovisuales. Uno de ellos, Ama, de Júlia de Paz, acabaría siendo galardonado en el Festival Ibicine como Mejor Cortometraje, protagonizando posteriormente su versión en largometraje por la que obtendría la Biznaga a la mejor actriz en el festival de Málaga, el premio a mejor actriz de Ópera prima en FICAL o los premios Berlanga y San Jordi. Recientemente ha participado en la serie El hijo zurdo de Rafael Cobos.

NEREA BARROS

Actriz

Su carrera profesional dio un giro tras ganar el Goya a a mejor actriz profesional por La isla mínima. Su filmografía incluye largometrajes como Nena, La isla de las mentiras, Nena, Rafael o Voces. En televisión destaca su trabajo en El tiempo entre costuras, Matalobos, Operación marea negra y La novia gitana, de la que acaba de protagonizar su secuela La red púrpura. Su interpretación en el cortometraje 36 le proporcionó el premio a la mejor actriz en FICAL 2022. Este año estuvo nominada al Goya al mejor cortometraje documental por su debut como directora Memorias.

NIEVES FERNANDEZ

Productora ejecutiva Área de Ficción TVE

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comienzo mi trayectoria profesional como guionista de animación en la empresa de Claudio Biern compaginándolo con la coordinación de redacción de programas juveniles en Televisión Española. Posteriormente entró en el equipo de producción del área de cine de Canal Plus participando en los festivales de San Sebastián, Venecia, Berlín y Cannes. En el año 2000, entró en la plantilla de TVE donde he desarrollado tareas de subdirectora y producción de programas de entretenimiento y del Festival de Cine de San Sebastián.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios