La Unidad de Formación del Distrito Sanitario Almería ha llevado a cabo una nueva edición del ‘Curso de Atención al Trauma Grave’. Una iniciativa que tiene como finalidad proporcionar las habilidades y conocimientos actualizados a los profesionales de enfermería y medicina, sobre la atención al trauma grave. En total se han formado 20 alumnos que prestan servicio en los dispositivos de urgencias de la capital y zonas rurales.
El gerente de Distrito Sanitario Almería, Miguel Zapata, ha detallado que “esta actividad ha tenido como objetivo el dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para la atención inicial de un accidente infundiendo una sistemática asistencial que permita priorizar y tratar problemas que comprometan la vida del paciente de forma inmediata”. Zapata ha informado de que los profesionales de la enfermería y medicina han podido profundizar en los últimos protocolos de atención urgente y reciclar sus competencias durante las tres jornadas prácticas”.
En la fase presencial de la actividad se han realizado simulaciones de extricación vehicular y de rescate en accidente con múltiples víctimas en colaboración con Protección Civil de la Diputación de Almería. Uno de los talleres se realiza con la Unidad Canina de búsqueda y rescate en la que los profesionales pueden ver el trabajo clave de los efectivos caninos.
“El Curso de Atención al Trauma Grave es una de las actividades más demandas por los profesionales, por lo que a lo largo de 2025 se formarán a más de 60 profesionales”, ha añadido el gerente del Distrito.
Como en años anteriores, el equipo docente multidisciplinar ha estado integrado médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias pertenecientes al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Distrito Almería y Ambulancias Quevedo, Protección Civil y 061.
Desde el Distrito Sanitario Almería han agradecido el esfuerzo de todas las organizaciones por su participación en esta actividad que mejorará la atención a los pacientes a través de competencias específicas que pretenden dar respuesta capacitando en el manejo adecuado de la patología urgente y la toma de decisiones de las cuales se derivan consecuencias importantes en situaciones complejas.