www.noticiasdealmeria.com
Góngora: ¿Qué porcentaje de inmigración podemos acoger sin romper la cohesión social?

Góngora: ¿Qué porcentaje de inmigración podemos acoger sin romper la cohesión social?

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, aborda desafíos como la erosión de Balerma, la gestión migratoria y las secuelas de una granizada en 2023. Defiende soluciones integrales y transparencia, critica la falta de apoyo estatal y presenta el plan El Ejido 2029 para mejorar el municipio y reducir la deuda

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 22 de febrero de 2025, 10:13h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, no elude los temas espinosos. En una entrevista extensa en EL DEBATE de 7TV, desgranó los retos urgentes de su municipio, desde la crítica erosión de la playa de Balerma hasta la gestión migratoria, pasando por las secuelas de la devastadora granizada de 2023 y los ambiciosos proyectos bajo el paraguas del plan *El Ejido 2029*. Con declaraciones contundentes y una postura firme, Góngora defendió la necesidad de transparencia, cohesión social y soluciones estructurales.

La erosión de Balerma: "No es cuestión de ideología, sino de experiencia"

El problema de la playa de Balerma, amenazada por la pérdida constante de arena y el deterioro del paseo marítimo, acapara la preocupación del regidor. Góngora criticó sin ambages el proyecto propuesto por el Gobierno central, que plantea un único espigón y el dragado de 900.000 metros cúbicos de arena del lecho marino. "A raíz de la construcción de los espigones de Balanegra, el problema se agravó. Dijimos que no era la solución. Era un planteamiento muy cargado de prejuicios ideológicos contra los espigones", afirmó, recordando que en Balanegra se construyeron seis espigones con éxito.

El alcalde desglosó la complejidad del litoral ejidense: 6,5 kilómetros entre La Escobecilla y la Piedra del Moro, donde la dinámica de arrastre de arena "no ha parado desde hace años". Según él, el plan actual solo actuaría en una parte del tramo: "Se van a proteger la finca en el talud, pero esa playa se va a perder. Luego, hacia Levante, hay 3,5 km sin actuación: ahí se agudizará la erosión".

Góngora denunció opacidad en el proceso: "Hemos tenido falta de transparencia muy importante y información que no era veraz". Aunque el proyecto podría finalizar en marzo, advirtió que los trámites ambientales y la incertidumbre presupuestaria retrasarán las obras. "El Gobierno no ha aprobado ni los presupuestos de 2023 ni los de 2024. Si no hay fondos, esto se complica", sentenció.

Su propuesta es clara: tratar el litoral como una unidad. "No debemos perder 4 o 5 kilómetros de playa. Es un recurso enorme. Ya hay erosión en Guardiasviejas y Puntaentinas, zonas protegidas. Necesitamos una solución integral, no trasladar el problema".

Inmigración: "¿Hasta qué porcentaje podemos llegar sin romper la cohesión social?"

Góngora abordó con crudeza el debate migratorio, tras las críticas por rechazar la acogida de migrantes irregulares en el Hostal Santo Domingo. "Me preocupa el interés general. El Ejido tiene más de un 33% de población extranjera, muchas veces de contextos de pobreza extrema. Integrar eso no es fácil", argumentó, rechazando las acusaciones de xenofobia: "Que un delegado diga que esto es cuestión de color de piel me parece irresponsable, ignorante. Somos un municipio dinámico que demanda mano de obra, pero hay límites".

El alcalde defendió una migración "legal y ordenada", criticando la política de "hoteles con pensión completa indefinida" que, según él, genera un "efecto llamada". "Si migras ilegalmente, estás tres años en ostracismo: sin trabajo, sin papeles. Eso no es integración. Hay que trabajar en origen y repatriar cuando no hay alternativa", insistió.

Cuestionó además la falta de apoyo estatal: "El principio de solidaridad con municipios con presión migratoria está en la ley, pero no recibimos fondos para equipamientos, vivienda o educación. ¿Dónde está ese apoyo?". Sobre el reparto de menores migrantes, ironizó: "Cataluña y Euskadi se excluyen, pero a nosotros, con un 33% de extranjeros, nos cargan más. ¿Cuál es el límite de acogida? ¿Un 50%, un 90%? En algunos núcleos ya superamos el 60%".

Góngora pidió reflexión: "Imagina una comunidad de vecinos: ¿cuántos pueden llegar sin colapsar? Escolarización, sanidad, vivienda… Todo requiere planificación. No es racismo: es evitar que la pobreza descosca el tejido social".

La DANA: "El agricultor ejidense no se rinde"

Sobre los daños de la graniada que azotó El Ejido en 2024, con pedrisco "del tamaño de pelotas de tenis", Góngora detalló: "6.000 vehículos dañados, naves industriales colapsadas en Claraboya y cultivos arrasados". Aunque las aseguradoras cubrieron parte de los daños, las ayudas públicas llegaron tarde: "Las de la Junta llegarán en un par de semanas. Son insuficientes, pero amortiguarán el golpe".

Criticó los requisitos del Gobierno central: "Exigen un 40% de daños en estructuras y cosechas para acceder a ayudas. Muchos agricultores no aseguran la producción, y eso los deja en riesgo". Aun así, alabó la resiliencia del sector: "A los dos días, ya estaban reconstruyendo invernaderos. El ejidense no se para: es una lección de entereza".

El Ejido 2029: bibliotecas 24h, deporte inclusivo y el fin de la deuda

Góngora iluminó el futuro con el plan estratégico *El Ejido 2029*, que aspira a captar 20 millones de euros de fondos FEDER y otros 20 millones en colaboración con Diputación. Entre los proyectos estrella:
- Una macro-biblioteca en la antigua estación de autobuses, "abierta 24 horas y referente comarcal".
- Regeneración urbana en zonas degradadas, con enfoque en accesibilidad y sostenibilidad.
- Equipamientos para asociaciones y un impulso al deporte inclusivo para personas con discapacidad.
- Infraestructuras agrícolas modernizadas y apoyo a la innovación en el sector.

El alcalde destacó además la reducción de la deuda municipal: "Hemos absorbido una deuda monumental. Queda un tramo, pero ya respiramos. Estos fondos nos permitirán crecer sin lastres".

"El Ejido es dinámico, y no nos aburrimos"

Góngora cerró con un mensaje de determinación: "Somos un municipio que no se esconde. Tenemos desafíos, pero también herramientas: playas que defender, una agricultura que es motor de Europa, y gente que no se rinde". Su receta: "Transparencia, planificación y no perder de vista el interés general. El Ejido no es un laboratorio: es una realidad que exige soluciones reales".

Con la erosión de Balerma como símbolo de sus batallas, el alcalde dejó claro que su prioridad es evitar que el mar —y los problemas— se lleven lo construido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios