Las áreas de Cirugía y Fisioterapia del Hospital Universitario Poniente han puesto en marcha una nueva consulta de ‘Prehabilitación Quirúrgica’, impulsada dentro del Plan de Humanización del centro y que tiene como objetivo reforzar la preparación del paciente antes de someterse a una intervención quirúrgica, con el fin de ayudarle a superarla con las mayores garantías de recuperación posibles.
La consulta se puso en marcha a finales de 2024 y actualmente son derivados a ella pacientes de Cirugía y Urología a los que se les ha prescrito una intervención quirúrgica, principalmente relacionada con procesos oncológicos. Está atendida por una enfermera y un fisioterapeuta y ofrece apoyo e información al paciente para ayudarle a mejorar todos aquellos parámetros modificables en sus hábitos de vida que pueden contribuir a favorecer un mejor resultado de la cirugía.
El fisioterapeuta Raúl Ortega, explica que “la creación de esta consulta se basa en los principios de la Rehabilitación Multimodal en Cirugía, también conocida como Recuperación Intensificada, un nuevo enfoque del manejo y cuidado de los pacientes quirúrgicos, que pretende implicarles a ellos mismos para que lleguen al quirófano en las mejores condiciones posibles y su recuperación posterior sea la más eficaz”.
En la consulta, que se realiza una vez a la semana, se trata de solventar las dudas, inquietudes o temores que los pacientes puedan presentar y se les orienta para afrontarla con las máximas garantías. Raúl Ortega subraya que “se trata de humanizar el periodo previo a la realización de la intervención quirúrgica, al mismo tiempo que se sientan las bases para favorecer su recuperación posterior y se previenen complicaciones postquirúrgicas”.
Ejercicio, fisioterapia respiratoria y alimentación
Así, en la consulta se incide especialmente en el ejercicio físico y la fisioterapia respiratoria. En el ámbito del ejercicio, se ofrecen consejos para mejorar el estado físico del paciente, clave para una mejor recuperación postquirúrgica, con especial atención al entrenamiento de resistencia, fuerza muscular y de musculatura inspiratoria.
En cuanto a la fisioterapia respiratoria, se incide en la necesidad de entrenar los pulmones para adecuada ventilación, que ayude a disminuir complicaciones respiratorias en el perioperatorio, con indicaciones por parte del fisioterapeuta que atiende la consulta.
Igualmente, se refuerzan las indicaciones nutricionales que el paciente recibe por parte de especialistas de la Unidad de Farmacia Hospitalaria, incidiendo en la necesidad de seguir una dieta equilibrada, rica en fruta y verdura, evitando el consumo de alimentos procesados, así como de alcohol y tabaco.
Además, se recomienda que el paciente trate de descansar adecuadamente en los días previos a la cirugía, que mantenga sus actividades cotidianas y de ocio y refuerce sus contactos con su círculo social, especialmente con familiares y amigos. Adicionalmente, se propone que mantenga o inicie terapias de relajación, para controlar su respiración y manejar con mayor facilidad el estrés. Y en aquellos casos en los que se detecta que sea necesario, se deriva también al paciente a la consulta de Psicooncología del hospital, desarrollada en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Todo ello con el objetivo de favorecer su bienestar emocional.
Raúl Ortega apunta que “todas estas recomendaciones deben mantenerse con posterioridad a la realización de la cirugía, para favorecer una adecuada recuperación”.
Tras la intervención, durante el ingreso, se realiza un seguimiento posterior del paciente, que continúa de forma telefónica después del alta, momento en que se recogen sus impresiones en una encuesta de satisfacción para evaluar el trabajo llevado a cabo en la consulta.