<
www.noticiasdealmeria.com
Impulso a la industrialización en 20 municipios de Almería
Ampliar

Impulso a la industrialización en 20 municipios de Almería

jueves 15 de diciembre de 2022, 15:03h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La delegada del Gobierno destaca que se fomentará la creación de empresas manufactureras y de servicios industriales en Almería

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Política Industrial y Energía, Guillermo Casquet, han presentado esta mañana la Red de Ciudades Industriales, que impulsa la Consejería de Política Industrial y Energía, a 20 ayuntamientos de más de 5.000 habitantes de la provincia almeriense.

Se trata de una de las medidas del Plan de acción CRECE Industria 2021-2022, que pone en marcha una nueva política industrial en Andalucía buscando su transformación mediante la diferenciación como región industrial, así como el crecimiento de su industria en solvencia, dimensión, calidad y valor para la sociedad.

Martín ha destacado que la Red de Ciudades Industriales “responde al compromiso del Ejecutivo autonómico de llevar a cabo medidas que favorezcan y fomenten la creación y fijación de empresas manufactureras y de servicios industriales en Almería y en todo e territorio andaluz” y que busca “implicar a las administraciones locales en el desarrollo industrial”.

Guillermo Casquet ha explicado que la iniciativa de crear esta red de municipios comprometidos con el desarrollo industrial surge, entre otros motivos, por la necesidad de que sea un sector fuerte para reequilibrar las fuentes de crecimiento económico y social y por que se requieren políticas industriales activas, que ayuden a mejorar los factores de productividad industrial, mejora e integración de los espacios productivos en las ciudades o desarrollo tecnológico e innovación.

También ha señalado la importancia de disponer de un marco institucional y social comprometido con la industria, que cree un entorno favorable para la inversión y la iniciativa empresarial y de que las administraciones públicas aúnen esfuerzos, ya que “la coordinación interadministrativa en el desarrollo de planes de fomento locales de la industria puede constituirse en un motor clave”.

Compromiso municipal

Los municipios adheridos a la red se comprometen a aplicar bonificaciones fiscales por el desarrollo de actividades industriales, declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias de fomento de empleo, en las correspondientes ordenanzas reguladoras.

También adquieren el compromiso de resolver los trámites burocráticos asociados a la puesta en marcha, reforma o ampliación de las actividades industriales en un plazo inferior al establecido legalmente (y 30 días para las licencias de obra mayor), dar asesoramiento en lo relativo a la tramitación administrativa de expedientes de competencia local destinados a los inversores o promotores industriales.

Aplicar un sistema de evaluación y seguimiento de la adecuación de los polígonos o áreas industriales a las necesidades de las empresas industriales en ellos ubicados y mantener el cuaderno de venta del municipio como oferta para el desarrollo de las actividades industriales, serán otras de las responsabilidades de los ayuntamientos adheridos.

Ventajas de formar parte de la red

La Junta de Andalucía ofrece a los municipios que se adhieran a la red un refuerzo del posicionamiento global de los municipios mediante la divulgación de la iniciativa, tanto a nivel local y provincial, como en los ámbitos regional, nacional e internacional, contemplando su inclusión de manera destacada en el mapa de espacios productivos publicado por el IECA.

Igualmente, la Administración andaluza realizará la publicación y uso de los cuadernos de venta de los municipios adheridos para atraer la inversión y el desarrollo industrial, promoción exterior del municipio como ciudad amable para la industria, fomento de la innovación industrial y de transferencia de conocimiento, participación en un proyecto andaluz conjunto de mejora de los espacios productivos, identificando oportunidades de regeneración e integración urbana, iniciativas innovadoras, intercambio de buenas prácticas, búsqueda de financiación, entre otras.

Actividades de formación para trabajadores, estudiantes y personas desempleadas las localidades integradas en la red para contar con la especialización profesional requerida para el desarrollo industrial, incluyendo el impulso de proyectos de formación profesional dual, también están contemplados, así como el impulso de una red de técnicos municipales especializados en el desarrollo de los sistemas productivos locales: sinergias de trabajo, recursos, conocimientos, y herramientas compartidas, buenas prácticas y aplicación de modelos de colaboración público-privada.

Atraer más y mejor industria

El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Política Industrial y Energía ha señalado que el Plan de acción CRECE Industria 2021-2022 en Andalucía contempla abordar esta medida partiendo del análisis y evaluación de la situación, así como de la coordinación e impulso de las mejores prácticas.

“En este sentido, se implanta la lista de seguimiento, que tiene la finalidad de identificar y orientar sobre cuáles son los principales elementos que contribuyen a contar con unos espacios productivos adaptados a las necesidades de la industria local, que impulsen su evolución y constituyan una importante base para la atracción de más y mejor industria al municipio”.

Durante su intervención ha incidido en que “gran parte de las actividades industriales se desarrollan en los espacios productivos por lo que se considera básico abordar la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y de servicios en polígonos y áreas industriales, de manera que se promuevan unas condiciones más favorables para el desarrollo de dichas actividades”.

Afirma que por ello, el reto que asume la Consejería de Política Industrial y Energía es impulsar el desarrollo de zonas industriales más competitivas, atractivas, integradas, modernas y mejor adaptadas a las necesidades de las actividades industriales y empresariales existentes, así como a sus perspectivas de crecimiento. Espacios dotados de las infraestructuras y servicios que aseguren unas condiciones adecuadas de los espacios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios