www.noticiasdealmeria.com
Inauguran exposición Puerto de Almería en centro penitenciario
Ampliar

Inauguran exposición Puerto de Almería en centro penitenciario

Francisco Alonso ha destacado esta muestra como medio para ampliar el horizonte cultural y la futura capacidad de emprendimiento del alumnado recluso

jueves 17 de octubre de 2024, 16:16h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez, junto al director del Centro Penitenciario El Acebuche, Nahun Álvarez, han inaugurado este jueves la exposición “Puerto de Almería, Antes y Después” que ha sido elaborada por los estudiantes del Centro de Educación Permanente (CEPer) Retamar, ubicado en el interior del citado centro.

La muestra está integrada por un conjunto de réplicas y reproducciones artísticas de diversa índole (marquetería, acuarela, hilos, entre otras) sobre el ambiente marítimo del Puerto de Almería y se contextualiza en el marco de las actividades de extensión cultural que se realizan en el CEPer Retamar para ampliar el horizonte cultural y la perspectiva de ocio del alumnado recluso con el objetivo de generar un acercamiento al exterior y facilitar la apertura a la sociedad en la que han de reinsertarse.

Con esta inauguración, tal y como ha informado Francisco Alonso, se inicia un nuevo ciclo de exposiciones con las que esta Administración educativa provincial continúa con su compromiso de “acercar y hacer visible a toda la sociedad el trabajo de nuestros centros educativos de los que nos sentimos muy orgullosos”.

El delegado de la Junta ha destacado “el interés que entraña abrir las puertas de un entorno cerrado como el penitenciario a la sociedad para mostrar su perspectiva más humana”. Este trabajo del alumnado del CEPer Retamar además facilita y permite que “se superen prejuicios y estereotipos y que se visibilice a la población reclusa como personas con capacidad de cambio e interesadas en su formación”, ha indicado Alonso.

Finalmente, el delegado de Desarrollo Educativo ha puesto en valor este proyecto educativo en el que, además de haberse realizado un estudio y análisis de la historia, la evolución y la actividad económica del Puerto de Almería, “los estudiantes han trabajado sobre posibles oportunidades laborales y de emprendimiento en este importante centro marítimo de nuestra cuidad en el contexto del Plan Educativo de Cultura Emprendedora que se oferta entre los planes de enseñanza de este Centro de Educación Permanente”.

Al acto también han acudido el director del Centro Penitenciario de Almería, Nahum Álvarez y la directora del CEPER Retamar, Rosario Martínez.

El proyecto educativo

Este proyecto educativo del Centro de Educación Permanente Retamar ha sido coordinado por la profesora Carmen Palomar en la colaboración con el Equipo de Tratamiento del Centro Penitenciario.

El alumnado que ha participado en su mayoría han sido hombres adultos que cursan el Plan Educativo de Formación Básica, alumnado extranjero del Plan Educativo de Interculturalidad, Cultura y Lengua Española y un grupo de mujeres del Plan Educativo de Cultura Emprendedora.

“Este proyecto educativo de carácter interdisciplinar hoy convertido en exposición tiene su origen en los numerosos relatos que gran parte de los estudiantes narraban en torno al Puerto Marítimo de Almería", en palabras de profesora Carmen Palomar. “Está inspirado en sus vivencias personales por el hecho de haber nacido o trabajado en él por lo que se crear un centro de interés temático relacionado con el Puerto de Almería aprovechando la conexión de esta temática con su alumnado y surge esa exposición en la que se aborda el tema marítimo de forma interdisciplinar”, asegura la docente.

La exposición es fruto de un trabajo colaborativo. Por una parte, "se propicia el estudio de la historia del puerto, las modificaciones que ha tenido, la actividad comercial, los tipos de barcos que han navegado por nuestros mares, los monumentos más importantes que se han construido relacionados con el puerto como el Cargadero del mineral, Faro, Iglesia de San Telmo, Iglesia de San Roque, entre potros”. Por otra parte, “los alumnos en el taller de la prisión van realizando trabajos de marquetería, acuarela, hilos o cartelería artística para recrear monumentos y creaciones artísticas de ambientación marinera” que son las que hoy se pueden visitar en la exposición”, tal y como ha explicado la profesora del CEPer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios