El 56º Festival de Flamenco y Danza de Almería, que organiza el Área de Cultura, Tradición y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, sigue ‘despacito y a compás’ el desarrollo de su amplia programación. Así, tras las cuatro semanas con Plazeando y con flamenco en plazas del centro de la ciudad, el Festival ha puesto el foco en los días siguientes en el mundo de la danza, gracias a la colaboración de Indanza. Además del concurso celebrado el pasado domingo, de lunes a miércoles de esta semana se celebra el ciclo ‘Tres a Compás’ del que, tras Belén López, cogió el testigo en la noche del martes y en la Torre de la Vela de la Alcazaba la bailaora de Huércal de Almería, Inés de Inés.
Acompañada por el toque de Antonio de Quero, la percusión de Johny Cortés y los cantaores granadinos Antonio Heredia y Alejandro Gambimbas, demostró por qué siempre es una de las bailaoras almerienses más apreciadas y valoradas no sólo dentro del circuito local, sino también fuera de la provincia.
Inés de Inés comenzó de rojo intenso y torera, como sus habituales movimientos y una fuerza gestual que le basta y sobra para captar la atención del público. Después alternaría con morado y lunares negros, mantón blanco incluido, finalizando en plata sobria. Fandangos, bulerías por soleá, taranto y tangos fueron los palos sobre los que la bailaora desplegó su baile de esencia añeja, de grandes clásicos, pero con una plasticidad y variación que se guían en un temperamento a prueba de cualquier tipo de desfallecimiento.
Para ello, estuvo perfectamente acompañada por el contrastado toque de Antonio de Quero, que brilló en algunos pasajes instrumentales con guiños por alegrías o a ‘La Zarzamora’, y unos cantaores de voz rajada y profunda, que azuzaba con brío la entrega siempre sin medida de Inés de Inés.
Una excelente noche de flamenco en la Alcazaba para seguir, compás a compás, por una programación que todavía tiene hoy, miércoles, una nueva cita con este ciclo con Daniel Ramos y su ‘Contracuerpo’ en el Teatro Apolo, y la próxima semana el curso de verano de Tomatito en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ y las cuatro grandes veladas en el Claustro de la Catedral. El miércoles, día 19, con Vicente Soto ‘Sordera’, Rancapino Chico y Sonia Miranda; el jueves, día 20, con Israel Fernández con la guitarra de Diego del Morao; el viernes, día 21, con Mercedes Luján y su espectáculo ‘Flamencas’; y el sábado, día 22, con la clausura de Tomatito.