El sector de la automoción en Andalucía se enfrenta a los nuevos retos de la movilidad sostenible y digital, gracias al Plan de cadena de valor CRECE Industria de la Automoción en Andalucía 2023-2027, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
El plan, que cuenta con el respaldo de los agentes económicos y sociales más representativos, prevé la ejecución de 10 actuaciones que se concretan en 33 iniciativas, con el fin de movilizar inversiones por valor de 44 millones de euros. Para ello, se destinarán 10 millones de euros de fondos públicos gestionados por la Consejería de Industria, Energía y Minas.
Andalucía es una región con una larga tradición en la industria de la automoción, y aunque no cuenta con plantas de fabricación final de automóviles, sí que dispone de una industria relevante de fabricación de partes y componentes de vehículos, así como de vehículos ligeros y de dos ruedas. Se trata de empresas que son proveedores clave de muchos fabricantes más grandes, ya que ofrecen una experiencia y un conocimiento técnico únicos a nivel de componentes y subconjuntos.
El plan se centra en reforzar la implantación industrial del sector en cuatro provincias andaluzas: Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla, que cuentan con 251 establecimientos industriales que emplean a más de 7.000 personas y generan un valor añadido bruto (VAB) superior a los 140 millones de euros.
El objetivo del plan es reforzar la contribución del sector andaluz a los objetivos que se marca la Comisión Europea para la transformación ecológica y digital, basando esta contribución en la innovación y el desarrollo de elementos clave para los vehículos del futuro (autónomos, conectados y sostenibles), que permita ampliar la autonomía industrial de España y Europa.
Para ello, se plantean cuatro objetivos generales: la transformación tecnológica y digital del sector, adaptándose a los nuevos vehículos, formas de movilidad y modelos de negocio; la modernización de los factores productivos, buscando una alta productividad y optimización energética; la sostenibilidad ambiental, reduciendo la huella de carbono y aplicando los principios de la economía circular; y la ampliación de la repercusión social, industrial y territorial del sector, fomentando su integración con otros sectores y con la sociedad, así como la formación y cualificación profesional.
El plan se enmarca en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno andaluz en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado el pasado mes de marzo. Asimismo, se suma a otras iniciativas europeas en las que participa Andalucía para apoyar al sector, como la Alianza de Regiones con Industria de Automoción o el Partenariado Europeo de Materiales Avanzados para Baterías.