IV Jornadas de la Red Española de la Ruta de los Fenicios en Cuevas
sábado 29 de febrero de 2020, 12:27h
Add to Flipboard Magazine.
Se coloca en el mapa de las rutas turísticas y arqueológicas, y resalta sus yacimientos y recursos patrimoniales e históricos
“En Villaricos tenemos más de 15 siglos de ocupación continuada, desde fenicios hasta árabes. Cuevas del Almanzora es un municipio con más de 30 yacimientos arqueológicos documentados desde el Paleolítico, Edad del Cobre, Edad del Bronce, Argárico, Íbero, Fenicio, Romano, Árabe, Visigodo y Bizantino”, apuntó Laura Larios, arqueóloga y guía en la localidad, durante la IV Jornadas de la Red Española de la Ruta de los Fenicios celebrada en Galera (Granada) el pasado fin de semana.
Las jornadas resultaron especialmente interesantes, tal y como apuntó la concejala de Cultura y Turismo, María Isabel Ponce Sabiote, ya que supusieron un punto de encuentro e intercambio entre los miembros de la asociación y una forma de “colocar en el mapa a nuestro municipio en cuanto a riqueza arqueológica, histórica y patrimonial”.
Durante las jornadas, Cuevas del Almanzora presentó ante el medio centenar de asistentes, la Necrópolis Fenicia de Villaricos y sus cinco hipogeos visitables, además de la App de realidad aumentada que permite ‘entrar’ en una cámara sepulcral del siglo XVI y III a.C.. Además se habló del privilegiado entorno de la localidad, los yacimientos de Almizaraque y Fuente Álamo, la arquitectura industrial de la minera del siglo XIX, los monumentos, museos y todos los recursos turísticos del municipio.
Igualmente, se pusieron de relieve los proyectos que Cuevas tiene en marcha como el túnel minero del siglo XIX de Villaricos, el sendero de Luis Siret, así como la futura la excavación arqueológica en la zona de los antiguos salazones de Villaricos, entre otros muchos.
Este tipo de jornadas son un paso más en la intención del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora en seguir avanzando en la puesta en valor, difusión y promoción de su riqueza histórica y cultural. De hecho, tal y como ha apuntado la edil del área de Cultura y Turismo, “participar en estos eventos nos permiten dar a conocer lo nuestro, pero también crear simbiosis con otros territorios con los que tenemos cosas en común, intercambiar impresiones y ser proactivos a la hora de desarrollar proyectos que sirvan para poner en el mapa nacional e internacional nuestro importante patrimonio”.
El balance, por lo tanto, de las jornadas fue muy positivo y sitúa a Cuevas en el mapa turístico y en futuros circuitos de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, a la que se adhirió la localidad en el año 2017. Cabe recordar que hablamos de una ruta que supone uno de los itinerarios culturales europeos más importantes y que tiene la misma categoría que el Camino de Santiago. Esta Ruta está avalada por la Unión Europea y el Centro Unesco de Italia.
“Queremos que se siga descubriendo nuestra Alma y ser parte de estos eventos dentro de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, un itinerario de suma relevancia en Europa, es una de las claves para conseguir que Cuevas se conozca en el mundo”, ha señalado el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria.