<
www.noticiasdealmeria.com

Jerónimo Parra: Almería no tendrá AVE en 2026

El 7º chequeo técnico al estado de las obras constata que hay obras, que avanzan, pero que algunos hitos como el puerto seco de Níjar no estará activo hasta 2028 en el mejor de los escenarios

jueves 24 de abril de 2025, 14:36h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El AVE Almería-Corredor Mediterráneo se enfrenta a una fase decisiva. El 7º chequeo técnico al estado de las obras, impulsado por la plataforma #ObjetivoAlmeríaAVE-Corredor Mediterráneo y coordinado por la Cámara de Comercio de Almería, ha vuelto a poner el foco sobre el terreno para analizar el avance real de los trabajos, especialmente de los tramos entre Lorca y Almería.

En esta ocasión, el análisis se ha presentado en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), en el Centro Financiero Cajamar, ante un auditorio compuesto por más de 300 empresarios y representantes de la sociedad civil y con un mensaje que ya se avanzaba en el sexto chequeo que tuvo lugar en 2024: el ritmo del soterramiento de Lorca será el que marque la fecha final de llegada del AVE a Almería.

El Grupo técnico asesor de #ObjetivoAlmeríaAVE-Corredor Mediterráneo, está integrado por Francisco García Calvo, experto ferroviario, ingeniero industrial y asesor de #QuieroCorredor; Fernando Rivas, miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla), Juan Pedro García y Francisco Escámez Abad, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Javier Gutiérrez, graduado en Ingeniería Civil.

Según las conclusiones de este grupo de expertos, el tramo Murcia-Lorca avanza a buen ritmo y apunta a que esta ciudad murciana podría recibir el AVE en 2026. De hecho, la estación del Carmen en Murcia entrará en funcionamiento este verano. La conexión Pulpí–Águilas, por su parte, se encuentra en fase de redacción de proyecto.

En cuanto a los tramos Lorca–Almería, los expertos destacan la intensa actividad en la provincia de Almería, con maquinaria especializada en todos los tajos. Este ritmo sostenido permite mantener el cierto optimismo respecto a los plazos de finalización. En particular, el soterramiento de Lorca, dividido en tres subtramos y recientemente iniciado, marcará el calendario del conjunto de la infraestructura. Su cumplimiento será clave, tanto desde el punto de vista técnico, como administrativo.

Por su parte, el soterramiento de Almería también avanza, con la ejecución de pantallas, vaciado de terreno y el inicio de los trabajos de la nueva estación. Aunque es uno de los tramos más recientes y complejos, se espera que no suponga retraso alguno frente a los tiempos previstos para Lorca.

Tras la exposición del grupo técnico asesor, el presidente de la Cámara de Comercio de Almería ha tomado la palabra para agradecer la asistencia a los más de 300 empresarios y representantes de la sociedad civil que han acudido al acto. "Nos embarcamos en este largo recorrido con 2026 como destino, confiando en que se cumpliría la hoja de ruta. Pero hoy, con datos sobre la mesa, y aunque a veces sea mejor contar hasta tres, ha quedado claro que la realidad se impone", ha expresado.

En este sentido, ha lamentado que el incumplimiento del plazo comprometido “no sea una buena noticia para Almería” y ha incidido en que los criterios técnicos presentados por los expertos “confirman lo que el propio Ministerio ya ha reconocido: hay cambios en el horizonte que debemos afrontar con claridad.

Níjar y Pulpí: dos puertos secos, aún en fase embrionaria

Los Puertos Secos de Níjar y Pulpí están en fases distintas. En Níjar, el trámite ha estado bloqueado por informes negativos, aunque parece encaminarse hacia una resolución. Si se cumplen los plazos, añaden desde el grupo técnico asesor, y siendo optimistas, podría estar operativo en mayo de 2028. El de Pulpí, con el camino allanado para que los trámites continúen sin problemas, de igual modo siendo optimistas podría estar en servicio en diciembre de 2027.

La conexión con Granada, trazado deficiente

Sobre el enlace ferroviario con Granada, un tramo fundamental para el Corredor Mediterráneo, los expertos de #ObjetivoAVEAlmería apuntan a la lentitud de los avances. “Aunque ya hay estudios informativos y proyectos contratados, con un plazo superior a 2 años preocupa el trazado previsto entre Gérgal y Santa Fe, con pendientes y limitaciones que impedirían superar los 100 km/h”.

Actualmente, los estudios contemplan utilizar el trazado actual en 120 km de los 180 km que tiene la línea. Ello obligará a una interrupción muy prolongada del servicio durante la ejecución de las obras. También preocupa que todo el trayecto se diseñe en vía única, lo que limitaría la capacidad de tráfico.

Montaje de vías, electrificación y sistemas de señalización.

En otro orden, el análisis presentado esta mañana pone también el foco en la evolución de elementos fundamentales de las obras tales como montaje de vías, electrificación y sistemas de señalización ; en este aspecto destaca que se haya ha licitado la instalación de vía en los primeros 57,7 km entre Nonduermas y Lorca-San Diego y se trabaja en la base de construcción de Librilla. También se han iniciado licitaciones y redacción de proyectos para el tramo Lorca–Almería.

Respecto a la electrificación, el chequeo señala los trabajos en marcha el tramo de vía entre Murcia y Lorca. Se está construyendo una subestación en Totana y se han encargado otras dos más para el tramo Lorca–Almería. Los sistemas de señalización ERTMS–2 y telecomunicaciones GSM-R ya están adjudicados, lo que garantiza una línea moderna, segura y eficiente.

¿Cuánto le falta al AVE para llegar a Almería?

Desde ObjetivoAVEAlmería-Corredor Med ponen en valor la celeridad de los trabajos a la vez que señalan la complejidad de establecer un horizonte: la maquinaria está en marcha, los tramos avanzan y las infraestructuras auxiliares se activan.

Pero el calendario depende aún, en gran parte, del cumplimiento de los ritmos actuales en los soterramientos de Lorca y Almería (más específicamente Lorca, cuya fecha de finalización se alarga hasta fin del 2026). Y paralelamente, se ha de movilizar la tramitación de los expedientes de montaje de vía, electrificación y señalización, según el cuadro de situación elaborado para su seguimiento en sucesivas revisiones por parte del grupo asesor. Todo esto, junto con la continuidad de esta inercia de ejecución del resto de tramos, puede conllevar una fecha de conexión de Almería a la alta velocidad ferroviaria según los últimos plazos previstos, contando con los plazos internos a electrificación, señalización y pruebas de seguridad previas a la puesta en servicio de la vía, posteriores a la fecha de finalización de plataforma, sostiene el grupo técnico asesor.

“El análisis objetivo, sin matices ni colores, nos sitúan ante una realidad decepcionante: Almería no tendrá AVE en 2026”, ha indicado Jerónimo Parra, reforzando el mensaje de que el seguimiento constante, el rigor técnico y la unidad social seguirán siendo esenciales para que esta infraestructura clave avance sin más dilaciones.

El grupo técnico ha presentado un cuadro de situación de las actuaciones necesarias en los distintos tramos tanto de obras pero también de servicios (plataforma e infraestructuras, actuaciones complementarias, montaje de vías, instalaciones de protección civil y seguridad en túneles, señalización y gestión del tráfico (ertms-2), línea aérea de contacto (catenarias), subestaciones eléctricas, líneas eléctricas de alta tensión o control de calidad) en los que se aprecia el alargamiento de los plazos para la conclusión de la obra en su trazado total.

El acto del 7º chequeo se ha reunido esta mañana en la sede de Cajamar en el PITA a una nutrida representación empresarial de todos los sectores de la provincia, así como a representantes de la sociedad civil almeriense.

Estado de los tramos analizados en este 7º chequeo.-

SOTERRAMIENTO DE LORCA (3,2 km)

  • Alto ritmo los trabajos de ejecución de pantallas del túnel del Soterramiento en los tramos 1, 2 (central) y 3.
  • Iniciando ejecución de losa superior en tramo 3.
  • Ejecución de reposiciones de servicios afectados.

LORCA-PULPÍ (31,3 km)

  • Movimiento de tierras comenzando y en ejecución.
  • Túnel de Rincón (de casi 1 km) prácticamente terminado.
  • Viaductos de Rambla Nogalte y sobre la Cañada Granada-Cartagena, en ejecución.
  • Estaciones de Puerto Lumbreras y Almendricos, aún sin ejecutar.
  • En fase constructiva los 9 Pasos Superiores.
  • Estado avanzado de obras de fábrica y pasos inferiores.

PULPÍ-VERA (25,7 km)

  • Movimiento de tierras avanzado en un 95% aproximadamente; en ejecución los rellenos de falsos túneles y bloques técnicos de estribos de estructuras.
  • Pasos superiores en ejecución de tablero del último paso superior.
  • Todos los viaductos (10) en ejecución.
  • Estructura de seis túneles artificiales terminada.
  • La Estación Vera-Almanzora, incluida en este tramo, tiene el proyecto constructivo en la última fase de redacción.

VERA-LOS AREJOS (27,8 km)

  • Tramo finalizado en plataforma.

LOS AREJOS-NÍJAR (17,8 km)

  • Movimiento de tierras por encima del 80%.
  • En ejecución todas las estructuras metálicas mixtas. Actualmente se hormigona tablero Viaducto Los Feos y lanzando los viaductos de Cebollero y Lucainena.
  • En ejecución los 8 viaductos de hormigón.
  • Drenaje transversal y los 12 pasos inferiores con un grado de avance adecuado, más del 70%.
  • Los 5 pasos superiores están en ejecución, en fase de acabados.

NIJAR-RÍO ANDARAX (25,5 km)

  • Movimiento de tierras avanzado en un 80% aproximadamente y Capa de forma al 60%.
  • Fabricación terminada de todas las vigas del tramo.
  • Todas las estructuras se encuentran en ejecución. Destaca el viaducto del Andarax (1,4 km), donde se avanza tanto en ejecución de tablero como en remates.
  • Excavación del túnel de Viator en casi el 80% en avance, trabajando desde ambas bocas. Previsto cale entre junio y julio.
  • Obras de drenaje transversal y los 9 pasos inferiores, terminados. Iniciando drenaje longitudinal.
  • Los 3 pasos superiores están en ejecución.

RÍO ANDARAX-EL PUCHE (1,6 km) e INTEGRACIÓN EL PUCHE (1,2 km)

  • Tramo finalizado en plataforma.

SOTERRAMIENTO ALMERÍA

  • Elevado grado de avance de las pantallas de canal soterrado y losas superiores.
  • Iniciada la excavación bajo losa desde el acceso del antiguo paso inferior de la Goleta.
  • Muy avanzadas las cimentaciones de los nuevos edificios de estación de autobuses y estación ferroviaria, así como las cimentaciones de las marquesinas en andenes de la playa de vías. Estructura del edificio de cabecera de andenes prácticamente finalizada.
  • Prácticamente finalizado el recinto de pantallas del estacionamiento subterráneo y con un elevado grado de avance los muros pantalla de accesos viarios y peatonales al mismo.
  • En ejecución la reposición de la autovía del aeropuerto en superficie (sobre el canal soterrado). Previsión de apertura al tráfico viario en fechas próximas.
  • Demolición de Paso Superior sobre Avenida Mediterráneo prevista para ejecutar en breve.
  • Numerosas reposiciones de servicios afectados ya ejecutadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios