El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha abierto un encuentro en el que se abordan las actuaciones preventivas y de investigación para luchar contra el acoso y los delitos de odio
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha participado esta tarde, acompañado por el coronel Jorge Montero Llácer, en la apertura de la Jornada “Alerta temprana ante delitos de odio: víctimas con discapacidad intelectual”, organizada por la Comandancia de la Guardia Civil de Almería en el marco de las actividades que desarrolla el Centro Universitario de la Guardia Civil.
En la misma, se ha puesto de manifiesto el progresivo protagonismo que, a lo largo de los últimos años, han adquirido los delitos de odio en el panorama jurídico, social y político de nuestro país. Comportamientos injustificables que se han incrementado en los últimos años a través de su propagación por internet “lesionando los derechos de los individuos y grupos a los que se dirigen y afectando de manera negativa a la libertad, la tolerancia, el discurso democrático y la convivencia”.
En enero de 2019, el Ministerio del Interior impulsó el primer Plan de Acción contra los Delitos de Odio, un instrumento estratégico que sirvió para avanzar en la lucha contra estos delitos y que ha servido de palanca para la elaboración del segundo Plan de Acción en la lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024.
Este segundo plan se ha elaborado como el primero, con la aportación de los cuerpos policiales, de la Fiscalía especializada y del tercer sector, al objeto de poder desarrollar aquellas medidas acordes con la realidad social. El plan se concreta en ocho líneas de acción que ponen en primer plano el trato a la víctima de los delitos de odio.
Además de mejorar la atención a las víctimas, el segundo Plan de Acción en la lucha contra los Delitos de Odio incide también en la importancia de la prevención de cualquiera de los delitos de odio.
En su intervención, el subdelegado ha destacado la creación de los Equipos de Respuesta a los Delitos (REDO) de la Guardia Civil, que complementan al resto de unidades de la Guardia Civil en la actuación contra los delitos de odio y de la figura del interlocutor social territorial, que actúa como punto de contacto con las asociaciones del tercer sector y con el resto de representantes institucionales con responsabilidad en la lucha contra estos delitos.
La jornada celebrada hoy, con más de 80 inscritos y retransmitida vía streaming desde la sede cultural de Cajamar, ha profundizado en el trabajo que desarrolla la Guardia Civil en Almería en la lucha contra los delitos de odio, así como en el fortalecimiento de los lazos de colaboración y cooperación entre las entidades que atienden a las personas con discapacidad intelectual y la Guardia Civil.