La participación, la salud y la sostenibilidad, son las claves de un programa que aún no ha querido desvelar
El catedrático de Organización de Empresas, José Céspedes, ha anunciado este lunes su intención de presentarse como candidato a Rector de la Universidad de Almería en las próximas elecciones, y ha presentado las principales líneas de su proyecto 'Por la UAL del Futuro', que busca impulsar la participación de toda la comunidad universitaria.
En un acto multitudinario celebrado en la sala Bioclimática de la UAL, al que han asistido profesores, estudiantes y personal de administración, Céspedes ha expuesto los 10 ejes fundamentales de su propuesta, que abarcan desde la adaptación al nuevo marco legislativo y el modelo de financiación, hasta la 'Agenda 2030' y la transformación digital.
Asimismo, ha anunciado la creación de grupos de trabajo por colectivos y el lanzamiento de una página web (www.porlaualdelfuturo.es) para recoger las opiniones y sugerencias de todos los interesados. "Queremos construir de forma conjunta la UAL del futuro, con ilusión, humildad y responsabilidad", ha afirmado Céspedes, quien ha destacado su experiencia en gestión universitaria y el apoyo recibido en las pasadas elecciones a Claustro Universitario.
CON LOS MEDIOS
En un posterior encuentro con medios de comunicación, Céspedes no ha querido desvelar nada de su programa, aduciendo que lo hará cuando sean convocadas las elecciones oficialmente, pero sí ha dibujado las líneas principales de su proyecto.
Así, la sostenibilidad, la igualdad, la salud física y mental, y la participación, son la base sobre la que plantea su oferta a la comunidad universitaria, que por otro lado ha querido destacar como realista al ser preguntado por ideas como la de ampliar el campus o construir un edificio junto al Hospital Torrecárdenas, afirmando que son cuestiones que se escapan de la propia voluntad universitaria al estar vinculadas a otras administraciones.
Por otro lado, ha hecho hincapié en la necesidad de redefinir el mapa de titulaciones, y si bien no ha descartado suprimir alguna, ha afirmado que su objetivo es modificar algunas para hacerlas más efectivas, crear algunas nuevas, y apostar por los dobles grados compartidos con otras universidades.