El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha informado de la apertura hoy del plazo de solicitud de los incentivos dirigidos a los ayuntamientos para la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía local y les ha animado a presentar sus proyectos a esta convocatoria dotada con 157.932 euros en la provincia “para contribuir a dinamizar y consolidar la actividad comercial y artesana en sus municipios”.
Amós García ha remarcado la apuesta de la Junta “por el comercio, un sector sostenible y cercano, pilar fundamental del dinamismo de nuestros pueblos y ciudades y de la economía tradicional, que está viviendo un período de transición que requiere del acompañamiento y apoyo de la administración”. También ha destacado “la contribución del comercio al empleo provincial, como reflejan los datos de afiliación a este sector, que han crecido un 0,7% en el último año, alcanzando los 73.569 empleados en marzo de 2025, y un 5,5% desde marzo de 2022”.
El titular provincial de Empleo ha indicado que ésta y otras líneas de incentivos para respaldar el comercio y la artesanía están recogidas en sendos planes integrales aprobados por la consejería. El primero de ellos está dotado con 92,8 millones, un 47% más que el anterior, y tiene como objetivos fomentar el crecimiento y la consolidación del sector y aumentar su competitividad a través de la digitalización y de una mayor concienciación medioambiental, además de impulsar una formación permanente en el comercio. El segundo está dotado con 14,45 millones y tiene como objetivos incentivar la competitividad mediante la formación, el dinamismo empresarial y la modernización del sector y avanzar en la simplificación administrativa.
Los incentivos dirigidos a ayuntamientos, cuya convocatoria ha publicado el BOJA ((https://lajunta.es/5j7u7 ), cubren hasta el 75% del coste de las iniciativas, con un máximo de 60.000 euros. Tienen como objetivo fomentar la actividad y competitividad del comercio y la artesanía respaldando proyectos para poner en marcha planes estratégicos de comercio municipal, para modernizar mercados de abastos, adecuar espacios dedicados al comercio ambulante y apoyar la transformación digital del comercio y la artesanía local. Las subvenciones se extienden a la adecuación de espacios municipales permanentes que acojan exposiciones y venta de artesanía local y a los elementos identificativos de los espacios comerciales y artesanos.
Amós García ha recordado otras medidas de la Junta para el comercio y la artesanía, como los 981.285 euros concedidos a 29 empresas comerciales y artesanas de la provincia para respaldar sus proyectos de reforma y mejora de locales y fachadas o la compra de equipos y mobiliario; las ayudas a asociaciones de comerciantes y artesanos y Centros Comerciales Abiertos, con 106.636 euros aprobados; o la próxima convocatoria de incentivos con 7 millones de presupuesto andaluz para incorporar tecnologías y modelos de negocio apoyados en las TIC a las pymes comerciales y artesanas, “para facilitar que afronten con mayor fortaleza los retos actuales en digitalización, cambios en los hábitos de consumo y gestión medioambiental”.
Dos líneas de incentivos para los ayuntamientos
La primera línea de incentivos para ayuntamientos promueve la mejora de las infraestructuras y la transformación digital de comercio y artesanía, abarcando proyectos de inversión para la modernización de mercados de abastos o de espacios comerciales urbanos; la adecuación física de espacios e infraestructuras y la dotación y mejora de instalaciones y servicios para el comercio ambulante. También se apoyan actuaciones de transformación digital, a través de servicios locales de asistencia y asesoramiento a las entidades comerciales y artesanas o las plataformas de comercio on-line de titularidad municipal.
Se suman las actuaciones para facilitar la instalación de equipamientos o mobiliario en negocios locales, como taquillas inteligentes que permitan gestionar la custodia de la compra realizada, ya sena de carácter comercial o artesano. Otros conceptos subvencionables con la implantación o mantenimiento de espacios expositivos permanentes destinados a la promoción de la producción artesana, así como la instalación de señalética identificativa en comercios y talleres artesanos.
La línea dos financia actuaciones de promoción de la planificación estratégica y la dinamización y promoción del comercio minorista y la artesanía local. Concretamente, se respaldará la elaboración de planes estratégicos de comercio municipal o bien su revisión o actualización, así como el lanzamiento de campañas publicitarias para incentivar las compras en comercios y talleres artesanos locales. Las ayudas también se destinan a la organización y desarrollo de ferias comerciales y de artesanía, así como cualquier otro evento de promoción y dinamización de ambos sectores.
Los ayuntamientos deben presentar, en el plazo de un mes desde hoy, una solicitud diferente para cada línea, usando los formularios que pueden encontrarse en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en los siguientes enlaces: Línea 1: https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/ loginjs?procedimiento=757 00318708
Línea 2: https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/ loginjs?procedimiento=758 .Además, en la página web de la Consejería se encuentra la Guía para el diseño de Planes Estratégicos Comerciales Municipales, concepto subvencionable en la línea 2 de la convocatoria.