A primeras horas de esta mañana, Koldo García, antiguo asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, tiene previsto comparecer ante el Tribunal Supremo para ofrecer su declaración en el marco del conocido como 'caso Koldo'. Este evento sigue a las recientes revelaciones y acusaciones hechas por Víctor de Aldama, empresario implicado en la trama de corrupción relacionada con la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
García, quien hasta ahora había guardado silencio en sede judicial, ha decidido dar un paso al frente para desmentir las imputaciones que Aldama ha lanzado en su contra. En entrevistas previas a su declaración, García ha insistido en la falsedad de las afirmaciones de Aldama, asegurando que ha presentado pruebas que contradicen las acusaciones del empresario.
La declaración de Koldo García en el Tribunal Supremo se produce justo después de que Aldama presentara nueva documentación que, según él, refuerza sus acusaciones de corrupción contra altos cargos del Gobierno y del PSOE. García ha sido claro en sus declaraciones públicas, negando haber recibido comisiones por la adjudicación de contratos o haber participado en cualquier tipo de enriquecimiento ilícito.
El caso, que ha sacudido la política española, sigue bajo investigación, con la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción trabajando para esclarecer los hechos. La comparecencia de García ante el Supremo se espera que arroje luz sobre las complejidades de este entramado de corrupción, especialmente en lo que respecta a su papel y el de Ábalos en la trama.
La opinión pública y los medios de comunicación estarán atentos a lo que se revele en esta declaración, que podría tener implicaciones significativas para el futuro político de los involucrados y para la imagen del PSOE. Los próximos días serán cruciales para entender el alcance real de la corrupción alegada y para determinar la veracidad de las acusaciones que han generado un amplio debate en España.