www.noticiasdealmeria.com
La alcaldesa Vázquez destaca la economía azul y verde en Sevilla
Ampliar

La alcaldesa Vázquez destaca la economía azul y verde en Sevilla

La alcaldesa participa en Sevilla como ponente en el panel de diálogo ‘La economía azul y verde: un camino para desbloquear el desarrollo inclusivo y sostenible’ junto a representantes de Brasil, Colombia, África y Oceanía

miércoles 02 de abril de 2025, 20:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha participado este miércoles en la sexta edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se está celebrando del 1 al 4 de abril en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla. Se trata del mayor encuentro internacional con representantes de gobiernos locales y regionales, agencias internacionales, redes de cooperación, organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico y cuya agenda está centrada en la financiación del desarrollo, la transición justa y el papel de los territorios para enfrentar los desafíos globales.


En concreto, Vázquez ha participado como ponente en un panel de diálogo titulado ‘La economía azul y verde: un camino para desbloquear el desarrollo inclusivo y sostenible’ que ha estado moderado por Claire Frost, jefa de programas del Foro de Gobiernos Locales de la Commonwealth y en el que también han participado Paulo Galvao, representante brasileño de juventud de la Comisión Nacional para los ODS; Ana María Badel, jefa de Relaciones Internacionales de Barranquilla (Colombia); Gordon Bhekithemba, director de la Asociación de Gobiernos Locales de Eswatini; Harry Tekaiti, ministro de Cultura y Asuntos Internos de Kiribati (Oceanía); y Eider Inunciaga, concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional en el Ayuntamiento de Bilbao.


En su intervención, la alcaldesa ha explicado cómo desde el Ayuntamiento de la capital “se está implicando y sensibilizando a los ciudadanos a fomentar buenas prácticas como el reciclaje de residuos o el uso responsable del agua para que las economías azul y verde aporten soluciones para desbloquear un desarrollo más inclusivo y sostenible, dada la importancia de estas nuevas tendencias que, por un lado, transforman nuestra relación con los océanos y recursos hídricos y, por otro, impulsan empleos en energías renovables, agricultura regenerativa y movilidad sostenible”.


Igualmente, ha incidido en la importancia de la estrategia y la planificación realizada en los últimos años para que la ciudad de Almería se convierta en un referente como municipio azul dentro de la zona más árida de toda Europa y que ha sido posible, entre otras iniciativas, gracias al Plan Estratégico Almería 2030 o a la inscripción en el programa europeo Intelligent Cities Challenge (ICC), “estrategias que han servido para la involucración de expertos, instituciones, empresas y colegios profesionales así como para el fomento de la gobernanza colaborativa con actores locales, nacionales y europeos”.


Vázquez ha enumerado algunas de las iniciativas municipales que se han impulsado para fortalecer el impacto de las economías azul y verde en Almería, como los cinco pactos locales desarrollados en el marco del ICC “para consolidar un ecosistema que permita la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil”, el impulso a PYMEs y startups “que desarrollan soluciones sostenibles en acuicultura, energías renovables marinas y biotecnología azul, la protección de la biodiversidad y análisis de ecosistemas y la digitalización y observación del entorno.


“En resumen, en Almería hemos trazado una estrategia de futuro basada en la sostenibilidad y la innovación. La integración de la economía azul-verde en la planificación estratégica de Almería responde a una visión de futuro clara: convertir la sostenibilidad en un motor de desarrollo económico, social y ambiental”, ha afirmado.


Importancia de la divulgación


La regidora ha destacado igualmente la importancia de la difusión de estas políticas para que Almería se posicione como un referente en sostenibilidad y economía azul en la vertiente mediterránea. “Tenemos la convicción de que el desarrollo económico local debe ser inclusivo y sostenible para asegurar que los beneficios de la economía azul llegue a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos más vulnerables”, ha dicho.


Para ello, ha continuado, “estamos llevando a cabo una labor de divulgación y hemos establecido alianzas clave”. “En el congreso Sun&Blue, nuestra cita anual para hablar de economía azul, estamos impulsando y atrayendo talento para hablar y capacitar en economía circular, pesca sostenible, acuicultura ecológica y turismo azul”, ha asegurado.


También ha trasladado la consolidación de una alianza estratégica con la Universidad de Almería (UAL). “De ese modo generamos oportunidades en la economía azul-verde para proteger nuestros ecosistemas marinos y costeros, al mismo tiempo que fortalecemos las actividades tradicionales y emergentes del sector azul”, ha añadido.


María del Mar Vázquez ha anunciado igualmente que, este mes de abril, “Almería acogerá el Primer Encuentro Mediterráneo de Innovación Azul, un espacio donde startups y empresas locales podrán desarrollar soluciones sostenibles y conectar con inversores y expertos”.


La desalación: clave


Por último, en clave hídrica, la regidora almeriense ha asegurado que “la desalación ha marcado un antes y un después en al historia de Almería”. “Garantizar el acceso al agua nos permite adoptar una posición de resiliencia climática. De hecho, la desalación es clave para nuestra economía. Contamos con algunos de los mejores investigadores del mundo en esta materia, trabajando en soluciones para asegurar este preciado bien, tan importante para todos, pero clave en nuestro territorio donde tenemos una agricultura intensiva de bajo impacto en el consumo de agua”, ha destacado.


Para Vázquez, “en lugares con estrés hídrico como Almería, la eficiencia en el uso del agua es un factor clave para la resiliencia económica” y por ello “la desalación y la reutilización del agua han sido ejes estratégicos en Almería, donde investigadores de la UAL y nuestro sector agroindustrial han desarrollado tecnologías pioneras en eficiencia hídrica”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios