La Asociación Sahara Almería ha lanzado un llamamiento urgente para encontrar 10 familias de acogida en la provincia que puedan recibir este verano a menores procedentes de los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental. La iniciativa, que cumple 25 años en la provincia, busca ofrecer a estos niños y niñas un respiro temporal de las extremas condiciones del desierto, facilitándoles acceso a atención médica, actividades lúdicas y un entorno familiar afectuoso.
El programa, integrado en la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara (FANDAS), prevé la llegada de 35 menores en julio. De ellos, 25 repetirán su estancia con las mismas familias que los acogieron en 2023, por lo que la asociación necesita cubrir las plazas restantes. “El objetivo es que estos niños conozcan otra realidad, lejos del calor y las carencias de los campamentos. Para muchos, es la única oportunidad de recibir revisiones médicas o disfrutar de un verano diferente”, explicaron desde la entidad.
La iniciativa cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, entidades que colaboran en la financiación de los viajes y logística. Las familias de acogida, por su parte, asumen únicamente la manutención y la integración de los menores durante los dos meses de estancia.
Un legado de solidaridad
Desde su inicio en 1999, el proyecto ha permitido que cientos de niños saharauis pasen los veranos en la provincia. Los participantes, de entre 8 y 12 años, no solo mejoran su calidad de vida durante su estancia, sino que también establecen lazos culturales y afectivos con las familias almerienses. “Es una experiencia transformadora para ambos lados. Los menores regresan con recuerdos imborrables, y las familias descubren una realidad que les marca”, añadieron desde la asociación.
Las familias interesadas en participar pueden obtener más información o formalizar su inscripción hasta el 30 de junio a través del correo electrónico asociacionsaharaalmeria@gmail.com o los teléfonos 661 971 520 y 661 971 521. La asociación subraya que el proceso incluye una entrevista previa y formación para garantizar una adaptación óptima.
Mientras el conflicto en el Sáhara Occidental sigue sin resolverse, iniciativas como esta se convierten en un salvavidas temporal para una generación que crece entre jaimas y arena. Para Almería, es una nueva oportunidad de reforzar su compromiso con la infancia más vulnerable.