www.noticiasdealmeria.com
La balanza comercial de Almería muestra un saldo positivo de 1.240.4M€
Ampliar

La balanza comercial de Almería muestra un saldo positivo de 1.240.4M€

Martín destaca la “fortaleza” del sector agrícola almeriense, con 3.380,19M€ en exportaciones de enero a noviembre del año pasado

jueves 06 de febrero de 2025, 05:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha destacado hoy que, a pesar del contexto internacional y de los precios de las materias primas, la economía almeriense sigue mostrando “signos de fortaleza y de pujanza”, como demuestran las cifras de comercio exterior facilitadas por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. “Seguimos siendo una provincia muy exportadora, principalmente de productos agroalimentarios, pero también industriales”, ha dicho Martín en rueda de prensa.


Martín ha ensalzado el gran papel que juega el sector hortofrutícola almeriense en la alimentación de los europeos y ha asegurado que el sector “es esencial y un buen ejemplo” de la autonomía estratégica alimentaria que promueven el Gobierno de España y la Unión Europea.


“Este Gobierno es el que más apoya a nuestros agricultores y a nuestros exportadores ante los nuevos retos del mercado, porque estamos a su lado, conocemos sus problemas y estamos comprometidos en solucionarlos”, ha dicho.


El subdelegado ha hecho referencia a los diferentes proyectos que, en Almería, han recibido ayudas del PERTE Agroalimentario, que se suman a los 120 millones de euros destinados, a través de las líneas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a la integración y modernización de invernaderos en Almería.


Igualmente, ha recordado los 236 millones de euros que se han destinado a proyectos de modernización hídrica y energética de los regadíos con el objetivo último de garantizar agua suficiente para el riego incluso en épocas de escasez. “Esta es la mejor manera de apoyar al sector, garantizando su futuro a largo plazo”, ha apuntado José María Martín.


Balanza comercial

Entre enero y noviembre del año pasado, las exportaciones desde Almería han dejado en la provincia 5.074,4 millones de euros, cifra muy similar a la registrada en el mismo periodo de 2023. El saldo de la balanza comercial es muy positivo, ha señalado Martín: 1.240,4 millones de euros a favor, siendo la segunda provincia andaluza tras Sevilla con mayor beneficio.


El sector agroalimentario tiene un peso definitivo en la boyante balanza comercial almeriense. Según ha señalado el subdelegado del Gobierno, las ventas de productos agroalimentarios suponen el 68,26% de las exportaciones que se realizan desde Almería.


Alemania, el principal mercado

Martín Fernández ha cuantificado el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas de enero a noviembre en 3.464,13 millones de euros, sumando en este bloque las ventas de las hortalizas de frutos, las de hoja y las de melón y sandía. “Nuestro principal mercado sigue siendo Alemania, con un volumen de 832,59 millones de euros en exportaciones hasta el pasado mes de noviembre. Es la mejor carta de presentación para la Fruit Logistica, la feria líder para el comercio mundial de frutas y hortalizas que comienza hoy en Berlín”.


Este país es el principal mercado de exportación almeriense, con un valor exportado total de 1.056,12 millones de euros. Los principales sectores exportadores fueron, el año pasado, los de legumbres y hortalizas, con 849,37 millones de euros (pimiento, principalmente) y frutas, con unas ventas de 146,53 millones de euros (sobre todo, melones y sandías).


Los principales destinos de exportaciones de Almería en 2024 fueron, predominantemente, países de la Unión Europea debido a la proximidad geográfica y a la alta demanda de productos hortofrutícolas almerienses. Tras Alemania, los mejores compradores de las frutas y hortalizas almerienses fueron el mercado francés (que importó el año pasado frutas y hortalizas por valor de 419,24M€); Reino Unido -a pesar del Brexit-, con ventas cifradas en 385,53 millones de euros y Países Bajos, con 363,42 millones de euros.


El subdelegado ha señalado, por otra parte, que confía en que se resuelvan pronto las trabas de la Administración estadounidense a las exportaciones de pimiento, cerradas el pasado 15 de enero.


José María Martín ha destacado, igualmente, el “buen comportamiento” de las exportaciones de semi-manufacturas no químicas, con un saldo de enero a noviembre de 2024 de 860,6 millones de euros. Entre estos productos se encuentran la piedra natural y derivados. El principal mercado fue Estados Unidos, país que importó productos industriales procedentes de Almería por valor de 364,33 millones de euros, seguido de Reino Unido, con 73,52 millones de euros.


Respecto a las importaciones, destacan las de productos energéticos por valor de 2.600 millones, principalmente gas procedente de Argelia cifrado en 2.589 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios