El XXII Ciclo de Música Sacra de Almería continúa desarrollando con enorme éxito de calidad musical y de asistencia de público su extensa programación, iniciada el pasado 27 de marzo y que se prolongará hasta el próximo 10 de abril con un total de once conciertos. Un programa organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y la Diócesis de Almería, con el apoyo de Vera Import y Cruzcampo, en el marco del trimestre de primavera y en la recta final de la Cuaresma.
El pasado lunes, la Iglesia Conventual de la Compañía de María fue escenario del concierto de la Banda del Conservatorio Profesional de Música Julián Arcas, con la dirección de Javier Tapias, que ofreció un monográfico de Manuel López Farfán, con obras compuestas en el primer cuarto del pasado siglo XX, como ‘El refugio de María’ (1921), ‘La estrella sublime’ (1925), ‘El dulce nombre’ (1925), ‘La Virgen en sus lágrimas’ (1926), ‘Al santísimo de la exaltación’ (1907), cerrando con ‘La Esperanza de Triana’ (1925).
La noche del lunes el Ciclo continuó su periplo por distintos templos de la ciudad visitando, como una de las novedades de este año, la Parroquia de San José. En este caso la actuación corrió a cargo del Coro del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Almería, acompañados por el Coro de Cámara EPCM, con Cristina Azurmendi como pianista y Jesús Valverde como director. Su programa, titulado ‘Del Renacimiento a la actualidad’.
Tres conciertos más esta semana
El Ciclo de Música Sacra tendrá en esta segunda mitad de semana otros tres conciertos. Los días 4 y 5 de abril serán los dos conciertos en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. El primero se trata de un concierto sacro con repertorio del jazzista Duke Ellington, que contará con más de 120 artistas, con el Coro Gospel Clasijazz, el Coro Juvenil y el Coro Infantil de Clasijazz, un bailarín de claqué solista, cantantes solistas y big band. Todo dirigido por el gran Perico Sambeat. A las 20.30 horas y las entradas se encuentran agotadas.
El Auditorio recibirá al día siguiente, el día 5 a las 20.00 horas, a la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) con el concierto ‘Gracias a Dios’, con obras de Dvorak, con el cuarteto de cuerdas de formado por Michael Thomas, que dirige, Salvador Esteve, Clara García y Azahara Escobar y la participación como solista de Dragos Balan en el violonchelo. Las entradas para este concierto imprescindible se encuentran a la venta en la taquilla municipal del Teatro Apolo y en la página web https://almeriaculturaentradas.es/.
La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio, con batuta de Manuel Horcas, en la Parroquia del Espíritu Santo el domingo, 6 de abril, cerrará la semana. Será a las 13.00 horas con el título ‘Música y Devoción’, con entrada libre.
Últimos dos conciertos, la próxima semana
La Coral Virgen del Mar, con colaboración del ensemble instrumental ‘Julián Arcas’, dirigidos por Joaquín Torrecillas, actuará en su santuario el miércoles 9, a las 20.45 horas con el título ‘Lux Aeterna’. El cierre lo pondrá el homenaje a la saeta en la Parroquia de San Sebastián el jueves, 10 de abril, a partir de las 20.30 horas, con el cante de Rubito de Pará, María José Pérez y Rocío Segura y con la colaboración de José El Rubio al violín y la Banda Municipal con marchas procesionales, presentado por Alfredo Casas. Ambos con entrada gratuita hasta completar aforo.