www.noticiasdealmeria.com
La Inflación en España Sube una Décima en Enero
Ampliar

La Inflación en España Sube una Décima en Enero

Por Antonio Manuel Sánchez Urrutia
x
amsanchezurrutianoticiasdealmeriacom/16/16/34

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


La inflación en España ha experimentado un ligero incremento en el primer mes del año, subiendo una décima hasta situarse en el 2,9%, según datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento ha sido impulsado principalmente por el alza en los precios de los carburantes y la electricidad.

El INE ha anunciado que, tras una revisión de los datos preliminares, se ha corregido la tasa de inflación inicialmente estimada. La corrección ha implicado una reducción de una décima respecto al dato avanzado, ajustando así el IPC final para enero al 2,9%.

En contraste, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como los alimentos no elaborados y los productos energéticos, ha mostrado una tendencia a la baja. Esta tasa subyacente ha disminuido dos décimas hasta el 2,4%, lo que sugiere una estabilización en los precios de bienes y servicios no sujetos a grandes fluctuaciones estacionales.

El aumento de la inflación en enero se explica principalmente por el incremento en el precio de los carburantes, que se ha mantenido en alza durante las últimas semanas. La electricidad también ha contribuido a esta subida, aunque en menor medida. Este comportamiento de los precios se sitúa en un contexto donde, a nivel internacional, se observan variaciones en las cotizaciones de las materias primas energéticas y una recuperación económica que implica una mayor demanda.

El impacto en el consumidor se ha notado especialmente en el aumento del costo de la movilidad y de los suministros básicos del hogar, aunque se ha mitigado parcialmente por la estabilidad o la reducción en otros sectores como el ocio y la cultura.

Los expertos económicos advierten sobre la necesidad de monitorizar estos índices, ya que podrían influir en las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo y en las expectativas de inflación futura. Además, la revisión de los datos por parte del INE subraya la importancia de una observación continua y precisa de los indicadores económicos para entender mejor la dinámica de los precios en el país.

El Ministerio de Economía ha reaccionado con cautela ante los datos revisados, destacando que, a pesar del incremento, la inflación sigue dentro de rangos manejables y que el gobierno está atento a las dinámicas de mercado para garantizar la estabilidad económica y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios