Francisco Alonso, Delegado de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Almería, ha respondido a las críticas del PSOE respecto al coste de los menús escolares, defendiendo las medidas de bonificación y asegurando que el incremento del precio está limitado al 11%. La polémica surge tras las declaraciones del Partido Socialista, que cuestiona el impacto del ajuste en el 30% de las familias sin ayudas.
En unas declaraciones, Alonso destacó que “la mayoría de las familias disfrutan de reducciones en el precio” y subrayó que la calidad de los menús está “supervisada”. Además, recordó que la Junta ha establecido un tope del 11% en la subida de tarifas, con el objetivo de contener los costes en un contexto de inflación.
Casi el 50% de los usuarios del servicio de comedor escolar en Almería cuenta con una bonificación del 100%, y alrededor del 70% recibe algún tipo de ayuda. Esto implica que el 30% restante, compuesto por familias sin bonificaciones, asume el coste completo.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP en Almería, Francisco Alonso, ha defendido este miércoles la "calidad" de los 113 comedores escolares de Almería, que el pasado año fueron sometidos a un total de 68 auditorias de las que "no se han abierto expedientes informativos no ha habido penalizaciones".
El delegado ha incidido en el control que se lleva a cabo por parte de las Consejerías de Salud y Consumo y de Educación para "corregir las incidencia que se pueda producir en los comedores escolares" de cara a "garantizar la calidad de este servicio".
El titular provincial en materia educativa ha destacado el "buen funcionamiento" de los comedores que gestiona la APAE, de los cuales 20 son de cocina in situ y los 93 restantes son de línea fría, de modo que a través de ellos se atiende a diario a 11.582 escolares.
Según ha detallado son cuatro las entidades que prestan el servicio en la provincia: Servei D Aptas S.L., Aramark Servicio de Catering SLU y AMPA Pitaco DEL CEIP Europa.
El delegado ha manifestado la apuesta por una "alimentación saludable, completa y equilibrada" donde hay una "presencia diaria de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra y una mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea".
También ha apuntado la presencia de "productos ecológicos entre los ingredientes"; uno de los requisitos que puntúa entre las empresas que quieren hacerse con los contratos de catering.
Al acto también han asistido representantes del AMPA que junto con el gerente provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación, José Luis García Sánchez, y la directora del centro educativo, con quienes ha podido disfrutar del menú del día y de una visita por las instalaciones del colegio.