ALMERÍA, 12 DE SEPTIEM
La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, junto al delegado de Desarrollo Educativo, Francisco Alonso, han visitado el CEIP Europa José Ramos Santander con 700 alumnos en sus aulas con motivo del inicio del curso escolar 2023-2024, donde ha destacado “la inversión en mejoras y nuevos centros educativos en Almería con una inversión de 37,3 millones de euros, de los que cerca de 1,8 millones se han destinado a la ampliación del CEIP Europa”.
Martín ha asegurado que “la normalidad junto a la ilusión de los más pequeños, han sido las notas predominantes del regreso a las clases, en un curso en el que en Almería estamos de enhorabuena porque se han puesto en servicio dos nuevas infraestructuras educativas como son el Conservatorio de Danza Kina Jiménez y el nuevo IES de Huércal de Almería que han contado con 10 millones de inversión”.
En la visita, la delegada ha destacado “el apoyo a las familias en Almería con la incorporación de 3 nuevos centros que ofrecen aula matinal y 3 con comedor escolar, siendo 227 los centros que en Almería cuentan con servicios complementarios”.
Durante la visita, la delegada ha asegurado que ayer más de 74.600 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han vuelto a las aulas en 246 centros docentes. El próximo viernes 15 será el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (80.454 estudiantes), mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial, con 7.121 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases un total de 172.128 estudiantes y 11.999 docentes en 691 centros, tanto públicos como concertados y privados.
Este nuevo curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 370 alumnos menos. A pesar del descenso del alumnado en estos años, una de las apuestas de este curso ha sido reforzar la plantilla docente. Almería cuenta con una plantilla estructural consolidada 10.767 maestros y profesores en la red pública. Además, la Junta ha apostado por mantener en Andalucía 1.500 docentes de refuerzo con fondos propios de los que 145 corresponden a la provincia de Almería.
El delegado de Desarrollo Educativo ha desgranado las obras en marcha por parte del Gobierno andaluz. Así ha anunciado que “del total de las 93 actuaciones, 30 corresponden a obras de bioclimatización y energías renovables con placas fotovoltaicas de un plan pionero de mejora tanto del confort térmico de los edificios escolares como su eficiencia energética”. Ha explicado que “las obras incluyen instalaciones de refrigeración adiabática y la implantación de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica con el fin de cubrir las necesidades de climatización en los centros como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética”. El delegado también ha destacado “el esfuerzo del Gobierno andaluz por seguir reduciendo las ratios de alumnos por aulas y por mejorar la equiparación salarial de los docentes”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha asegurado que "es un placer ver las caras de ilusión, y quizás también nervios propios del principio de curso, entre los estudiantes. Desde el área realizamos un programa para acercar la cultura a los escolares. Se llama Educateatro y permitirá que 10.000 estudiantes de todos los niveles puedan ver una representación de teatro, musical o danza a lo largo del curso. Además, el Ayuntamiento de Almería realiza un trabajo constante durante todo el año para el mantenimiento de los 43 centros de Infantil y Primaria de la ciudad. Unas tareas donde invertimos 350.000 euros anuales. Este año, como novedad, los colegios se van a baldear dos veces a la semana con el objetivo de incrementar la limpieza de los centros".
Obras de ampliación en el CEIP Europa
Las obras en el CEIP Europa han consistido en la ampliación del edificio de infantil con una construcción de nueva planta que alberga siete aulas más para este nivel educativo, con sus aulas exteriores, hasta completar nueve con capacidad para 225 niños y niñas. Asimismo, esta construcción cuenta con núcleos de aseos para el alumnado y el profesorado, espacios comunes y zona de juegos.
El edificio principal se destina exclusivamente a educación primaria, con 18 aulas polivalentes y capacidad para 450 alumnos y alumnas. Mediante la redistribución de espacios, se ha completado con cuatro aulas de pequeño grupo, se han ampliado los espacios comunes y reformado los aseos para el alumnado. Además, para mejorar la climatización interior se ejecutará un sistema de parasoles-viseras que permitirán regular la radiación solar directa sobre las ventanas.
También se ha actuado en las condiciones de evacuación y accesibilidad del edificio principal de primaria, mediante la ejecución de dos nuevas escaleras de emergencias y un ascensor. Por último, los trabajos en el CEIP Europa incluyen la remodelación de la instalación eléctrica, la ampliación del comedor y la reforma del gimnasio. Todo ello supondrá una superficie construida adicional para el centro de 660 metros cuadrados.