www.noticiasdealmeria.com
La Junta pone en valor la artesanía almeriense en los Días Europeos de la Artesanía
Ampliar

La Junta pone en valor la artesanía almeriense en los Días Europeos de la Artesanía

Amós García: “Es un evento que se celebra en toda Europa y donde Almería tenía que estar por la gran calidad y creatividad de los artesanos de nuestra provincia”

jueves 27 de marzo de 2025, 20:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha presentado hoy junto al presidente de la Asociación de Artesanos Profesionales de Almería (AAPAL), Antonio José Flores Martínez, la programación de los Días Europeos de la Artesanía 2025 organizada por la delegación territorial, que se desarrollarán del 2 al 5 de abril. Este evento reunirá una exposición de obras de artesanos de la provincia y de la Escuela del Mármol de Fines en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier, escenario “referente en la formación artística en la provincia que de nuevo acogerá, como el año pasado, demostraciones en vivo y talleres de oficios artesanales”, ha manifestado Amós García.

Según ha explicado el delegado de Empleo, “Almería se suma a este evento que se celebra en toda Europa con actividades en las que mostrarán la creatividad, la tradición, la innovación y la belleza que transmiten las obras de los artesanos y empresas artesanales de la provincia, de oficios como la cerámica, la alfarería, la marroquinería, el grabado y la estampación, la talla de piedra y mármol, la bisutería, la construcción de instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita y la elaboración de productos cosméticos naturales, además de la Escuela del Mármol de Fines, centro de formación del Servicio Andaluz de Empleo”.

Amós García ha animado a “almerienses y visitantes a conocer in situ el saber hacer y la creatividad de nuestros artesanos” y ha agradecido la colaboración de los artesanos y empresas artesanales que participan en la muestra de piezas, los talleres y demostraciones, así como de la Asociación de Artesanos Profesionales de Almería, la Delegación de Desarrollo Educativo, y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier.

“La artesanía mantiene vivos oficios milenarios, enriquece nuestro patrimonio cultural, ayuda a fijar la población en el medio rural y fomenta la imagen de la provincia de Almería en el exterior” ha señalado el delegado de Empleo. “Nuestra artesanía aúna tradición, reflejando el paso de diversas culturas por nuestra tierra, y también innovación, con nuevos materiales y técnicas con los que experimentan nuestros artesanos. El valor artístico de la artesanía en la provincia y su aportación a la economía, el empleo, el patrimonio cultural y el enriquecimiento de nuestra oferta turística son indudables”, ha asegurado.


IV Plan Integral de Fomento de la Artesanía

El delegado de Empleo ha puesto de manifiesto el apoyo de la Junta de Andalucía a la artesanía “para ayudar a este sector a enfrentar con éxito el futuro y los retos actuales, como la digitalización para mejorar la comercialización de los productos artesanales, la necesidad de formación constante o el relevo generacional”, apoyo que se refleja en el desarrollo del IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza, dotado con 14,45 millones hasta 2026.

El Plan Integral tiene como objetivos estratégicos incentivar la competitividad mediante la formación, el dinamismo empresarial y la modernización del sector, junto a medidas de simplificación administrativa. También potencia la artesanía con actuaciones centradas en la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, “creada por la Consejería de Empleo para promover, proteger y poner en valor la artesanía andaluza, identificando los productos artesanos de nuestra tierra, fomentando su comercialización y visibilidad, y promoviendo además su internacionalización mediante indicaciones geográficas para productos industriales y artesanales”, ha explicado Amós García.

El plan incluye también ayudas a la compra de material promocional y suministros y la organización de los Premios de Artesanía (cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza hoy), el Congreso Andaluz de Artesanía, jornadas y exposiciones, además de los Días Europeos de Artesanía. Se prevé también la creación de rutas artesanas y un mapa interactivo de las zonas y puntos de interés artesanal, además de impulsar los distintivos ‘Andalucía, calidad artesanal’ y ‘Maestro artesano’.

Para mejorar la competitividad de la artesanía, el plan recoge la elaboración de un estudio de necesidades formativas del sector que permitirá diseñar formaciones que les den respuesta; cualificación en TIC, comercio electrónico, marketing y en gestión empresarial, así como gestión de residuos; cursos monográficos de introducción al oficio artesanal; y el impulso de la figura del aprendiz en los talleres artesanos mediante contratos de formación en alternancia, para facilitar el relevo generacional. Además, se fomentará la colaboración con los Centros de Referencia Nacional, como la Escuela del Mármol de Fines para el sector de la piedra, y con las actividades formativas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

El plan integral también recoge incentivos para autónomos que se inicien en la artesanía y que las pymes artesanas se digitalicen y renueven su equipamiento, y herramientas para que avancen en eficiencia energética. Asimismo, pretende acercar la artesanía a los estudiantes, fomentar el emprendimiento de mujeres artesanas y la elaboración de un inventario de oficios en peligro de extinción acompañado de acciones para que se transmitan estas actividades a las siguientes generaciones.

El plan se suma a la estrategia de la Junta de simplificación administrativa, con la revisión de los procedimientos y de la normativa del sector, la actualización del repertorio de oficios artesanos y una nueva aplicación para el Registro de Artesanía.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Artesanos Profesionales de Almería, Antonio José Flores, ha agradecido a la Delegación de Empleo la organización de los Días Europeos de la Artesanía y ha manifestado que la participación en este evento “es una importante manera de promocionar y dar a conocer la labor de los artesanos de la provincia, nos da la oportunidad de explicar lo que hacemos al público y que así valore el trabajo artesanal de nuestro día a día, de muchas horas, conociendo el origen de donde venimos y hacia donde vamos en el sector de la artesanía”.


Programa de los Días Europeos de la Artesanía 2025

La Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Carlos Pérez Siquier’ acogerá del 2 al 5 de abril una exposición de piezas de 13 artesanos, artesanas y empresas artesanales de la provincia y de la Escuela del Mármol de Fines, y será además escenario de diez talleres, para los cuales será necesario inscribirse previamente.

En la exposición participarán Carmen Gómez, creadora de la marca de bolsos y otros objetos de marroquinería ‘Mona Moon’; Clodoaldo Rodríguez, también del oficio de marroquinería; Tim Bernhardt, que realiza instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita; Emilio Alejandro Pérez, especialista en grabado y estampación; Antonio José Flores, ceramista; José Miguel García del taller ‘Alfarería Juan Simón’; Alfarería Robles, empresa artesanal; Luis Alfonso Fernández ‘El Puntas’, ceramista y alfarero; Silvie Lessyova, que trabaja la cerámica y la bisutería con materiales orgánicos; la empresa de productos cosméticos naturales a partir de aloe vera Alopelanteco; los alfareros afiancados en Níjar Lorenzo Lores y Víctor Morales; y el ceramista Baldomero García. También expondrá piezas en piedra natural la Escuela del Mármol de Fines.

El 2 de abril, a las 11:30 h., tendrá lugar la inauguración de los Días Europeos de la Artesanía y la muestra de piezas artesanales. Las demostraciones en vivo y talleres programados, que también tendrán lugar en la Escuela de Arte, son los siguientes: el 2 de abril entre las 12:00 y las 14:30 habrá un taller de manejo del torno alfarero y realización de una pieza en arcilla, siguiendo las directrices de José Miguel García, de ‘Alfarería Juan Simón’; y una demostración de grabados artesanales en piedra, a cargo de la Escuela del Mármol de Fines. Por la tarde, de 16:00 a 20:00 h., Tim Bernhardt realizará un taller-demostración de fabricación de instrumentos musicales en madera de pita y presentará una selección de instrumentos de diferentes culturas para resaltar los usos y beneficios de esta materia prima.

El 3 de abril, de 11:00 a 14:00 h., Silvie Lessyova impartirá varios talleres de pulseras personalizadas en cuero. Además, Carmen González Villegas realizará un taller de inicio al diseño y fabricación artesanal de bisutería y otros complementos en piel.

El viernes 4 de abril, entre las 10:00 y las 13:00 h., Antonio J. Flores llevará a cabo un taller de cuerda seca sobre azulejo con motivos hispanomusulmanes, desde la realización del dibujo hasta su cocción. La empresa Aloeplanteco se encargará de impartir un taller de elaboración de productos artesanales de cosmética a partir de aloe vera, de 11:00 a 14:00 h.; en el mismo horario, la Escuela del Mármol realizará demostraciones de grabado en piedra natural. Por la tarde, de 17:00 a 20:00 h., Emilio Alejandro Pérez impartirá un taller de grabado calcográfico no tóxico.

El sábado 5 de abril, Luis Alfonso Fernández ‘El Puntas’ llevará a cabo un taller de iniciación al torno alfarero y decoración de piezas de barro con engobes, rameado a lata y óxido de hierro, de 11:00 a 13:00 h. A las 14:00 h. finalizarán los talleres y la exposición permanente en la Escuela de Arte.

Además de estas actividades, se han programado jornadas de puertas abiertas y talleres de varios artesanos que pueden consultarse en www.diasdelaartesania.es , como las jornadas de puertas abiertas programadas por Tim Bernhardt los días 31 de marzo y 1 de abril de 16:30 a 17:30 h. en el Centro Artesano de las Pitas, en Sorbas para conocer las propiedades de la madera de pita, instrumentos musicales realizados con este material y el taller del artesano, así como un taller creativo con madera del desierto ‘Innovación y sostenibilidad en el arte’ programado por este artesano el 6 de abril de 10:00 a 13:00 h.


La artesanía en la provincia de Almería

La provincia de Almería cuenta con 91 artesanos, artesanas y empresas artesanales registrados, de los cuales 11 son Maestros Artesanos, reconocidos por sus méritos extraordinarios (por su experiencia, mantenimiento de un oficio y promoción de su actividad) en luthería, grabado y estampación, escultura, talla de piedra y mármol, alfarería y cerámica; además de otros 10 Puntos de Interés Artesanal dedicados a la alfarería y cerámica, grabación y técnicas de estampación, marroquinería y construcción de instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita.

Asimismo, cuatro artesanos ostentan los distintivos ‘Andalucía Calidad Artesanal’. Además, Almería tiene una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael y Valle del Almanzora, con 16 artesanos y empresas artesanas. La Junta también impulsa la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que ostentan todos los artesanos y artesanas inscritos en el Registro de Artesanía de la Comunidad Autónoma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios