La delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Aránzazu Martín, ha participado en la manifestación desarrollada en Madrid en defensa defensa del sector agrario. En este acto frente al Ministerio de Agricultura, Martín ha asegurado que “desde el Gobierno andaluz queremos mostrar el malestar de un sector que está sufriendo una de las mayores crisis registradas en décadas ante el incremento de los costes de producción”.
Martín ha recordado que “la Junta de Andalucía solicitará al Ministerio de Agricultura mecanismos urgentes para mitigar este aumento de los costes a los que están haciendo frente los productores del campo”. En este sentido, la delegada territorial ha asegurado que “el Gobierno andaluz no se va a echar atrás, y va a apoyar, conjuntamente con las demás administraciones, las medidas que se planteen para abordar las circunstancias que actualmente afectan al sector agrario”.
En sus declaraciones, la delegada ha afirmado que para Andalucía “la PAC es una cuestión prioritaria porque el 12% del PIB de la región corresponde con la actividad del campo, un sector que genera empleo y que a lo largo de los años ha dado posibilidades a las zonas rurales andaluzas para mantener su población”. Así, Aránzazu Martín ha manifestado que “el Gobierno andaluz y las organizaciones agrarias representativas del sector, se unieron en contra del cambio que se proponía desde el Ejecutivo central y mostraron su rechazo a la eliminación de los derechos, a la imposición de una convergencia acelerada, a la posibilidad de que dejaran de percibir la PAC los agricultores ‘pluriactivos’ y a la reducción de las regiones productivas por debajo de 10”.
En cuanto a las ecoesquemas, la delegada ha vuelto a insistir en que los ocho tipos de suelo que propone el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para toda España serían insuficientes para representar “la diversidad de la agricultura de Andalucía”. De esta forma, ha comentado que el próximo día 29 de noviembre comienza el período de información pública el Plan Estratégico Nacional de la nueva Política Agrícola Común (PAC) y ha subrayado que el Gobierno andaluz “no va a cejar en el intento de conseguir un mayor número de ecoesquemas”.