El delegado territorial de Educación y Deporte en Almería, Antonio Jiménez, junto a la jefa de Planificación y Escolarización, M.ª Isabel Fernández, han visitado el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Mediterráneo”, de Garrucha, acompañados por la concejala de Educación, M.ª Luisa Campoy; el concejal de Deportes, Juan Pedro Molina y el director del centro docente, José Luis Domínguez. Este Instituto ha recibido 190 de los denominados “puestos educativos en el hogar”, que constan de un dispositivo tipo ordenador portátil o equivalente con software de base necesario incorporado, junto con elementos de seguridad, configurado para uso educativo y de una conexión a Internet. Con esta dotación se pretende contribuir a paliar la brecha digital en el sistema educativo andaluz.
“La Consejería de Educación y Deporte tiene como principal objetivo avanzar hacia un modelo de enseñanza que dé respuestas a los retos de la educación del siglo XXI” ha señalado Antonio Jiménez, que ha subrayado “la necesidad de sostener el impulso en la digitalización para mejorar la experiencia y los resultados del aprendizaje del alumnado en igualdad de oportunidades”.
Durante su visita al IES, el delegado ha insistido en que la transformación digital en el ámbito educativo “es clave no solo para reducir la brecha digital, sino para que el alumnado adquiera las competencias digitales necesarias para aprovechar al máximo el uso de las tecnologías en su proceso de enseñanza-aprendizaje”. Jiménez, junto con el director del centro y la concejala ha analizado las necesidades en materia educativa de la localidad, asegurando M.ª Luisa Campoy que por parte del Ayuntamiento “cuentan con su total implicación”. Campoy ha agradecido la presencia del delegado en la localidad y ha mostrado su satisfacción porque estos ordenadores “van a hacer más fácil el acceso y el trabajo del alumnado”.
Transformación digital
La Consejería de Educación y Deporte ha puesto en marcha su Estrategia de Transformación Digital Educativa, alineada con el nuevo Plan de Acción de Educación Digital de la Unión Europea, que tiene como eje vertebrador el desarrollo de la competencia digital en los centros educativos, docentes, alumnado y familias.
Entre las medidas que incluye esta estrategia digital destaca la dotación a los centros públicos docentes de casi 20.000 Puestos Educativos en el Hogar (PEH) repartidos entre 680 centros de la provincia provenientes del convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Educación y Formación Profesional “Educa en Digital” con el fin de emprender acciones para apoyar la transformación digital del sistema educativo y mejorar las competencias digitales del personal docente y la aplicación de la inteligencia artificial a la educación personalizada.