www.noticiasdealmeria.com
La Junta vacuna contra el covid19 a 4.200 personas en los asentamientos ilegales de Almería

La Junta vacuna contra el covid19 a 4.200 personas en los asentamientos ilegales de Almería

jueves 13 de enero de 2022, 07:22h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Es menos de la sexta parte del total de personas sin residencia legal pero que están registradas el sistema sanitario en la provincia

Solo la sexta parte de las personas que no tienen residencia legal en Almería, pero están inscritas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) ha recibido la vacuna contra el covid19, según los datos consultados por Noticias de Almería.

Así, según este registro, en nuestra provincia hay 28.580 personas en esta situación, pero la vacuna solo la han recibido 4.200, incluyendo en esta cantidad tanto los que ya estaban en la Base de Datos de Usuarios de Andalucía (BDUA) como los que no, y que en este proceso han sido añadidos.

La vacuna se ha realizado en 18 puntos, y el personal del Servicio Andaluz de Salud ha estado asistido por las ONG que trabajan sobre el terreno, y el número de dosis inoculadas ha sido de 195 en San Agustín, 279 en Perlita, 243 en El Gitano, 243 en El Basta, 359 en San Silvestre, 18 en Santa María, 18 en el Algarrobo, 78en el Camino de los Militares, 84 en Cortijo Grande, 42 en La Solera, 38 en la Carretera de La Mojonera, 24 en el Cortijo de la Alemana, 600 en La Pared, 500 en Los Nietos, 700 en el Paraje la Paula, 600 en El Hollo, 100 en Níjar, 48 en el Distrito Norte.

PROCEDIMIENTO

Actualmente, la asistencia sanitaria en España está regulada por el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril1 y el Real Decreto Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud2. Se establece el derecho a la cobertura sanitaria pública a todas las personas extranjeras que residen en el país, aunque esta residencia no esté autorizada. Siempre, eso sí, que no tengan obligación de acreditar la cobertura sanitaria por otra vía: exportando el derecho de otro país de la Unión Europea o por convenio bilaterales o porque haya terceros obligados al pago.

El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) dispone de un procedimiento por el que se reconoce el derecho a la cobertura sanitaria pública en el SSPA a las personas extranjeras con residencia efectiva en Andalucía, aunque no tengan la residencia legal «Procedimiento de cobertura sanitaria para personas extranjeras que viven en Andalucía y que no tienen residencia legal en territorio español». En él se describe el procedimiento para su inclusión en la Base de Datos de Usuarios de Andalucía (BDU), alta en la base de datos del Sistema Nacional de Salud (BD-SNS)3, emisión de tarjeta, asignación de centro de atención primaria, y de equipo de medicina de familia o pediatría y enfermería.

El procedimiento se inicia a solicitud de las personas interesadas en los Centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), donde se les informa de la documentación requerida.

Para la Información sobre residencia se solicita el certificado o volante de empadronamiento en Andalucía con antelación de tres meses; pero en el caso de que no pueda acreditar su residencia por existir alguna imposibilidad para el Empadronamiento (carencia de domicilio, imposibilidad de empadronamiento en su domicilio, otros…) se podrá recabar la acreditación de residencia efectiva con una antelación de tres meses aportando documentos oficiales de cualquier administración del Estado, carta de viaje expedida por el consulado, inscripciones en colegios, registros de visitas a servicios sociales, etc. A julio de 2021, el número de personas extranjeras sin residencia regularizada en Andalucía (título 854), correspondiente a las provincias de Almería y Huelva ascienden a un total de 32.812 personas (Almería: 28.580 y Huelva: 4.232), de acuerdo a la Base de Datos de Usuarios de Andalucía (BDU); por tanto, todas ellas con tarjeta sanitaria.

ASENTAMIENTOS

En cuanto a la vacunación de las personas de los asentamientos de Huelva y Almería, hay que informar que a los mismos se ha ido a vacunar presencialmente varios días, con la colaboración de las ONG que trabajan sobre el terreno.

El protocolo de vacunación aplicado ha sido con la vacuna Janssen, de acuerdo a las Instrucciones del Programa de Vacunación COVID-19 en Andalucía. Además, en este acto de la vacunación, se ha dado de alta en BDU a todas las personas que previamente no estaban ya registrados por el procedimiento habitual o se han actualizado los datos registrados. Asimismo, se le ha registrado la vacunación. También, en colaboración con las ONG se ha facilitado el que aquellas personas que por diversas circunstancias no pudieron vacunarse o regularizar su documentación sanitaria en los días establecidos, pudieran hacerlo posteriormente.

El total de personas vacunadas en asentamientos de Huelva y Almería asciende a 5.072 personas. Con el objetivo de dar una atención integral e intersectorial a las personas migrantes que padecen enfermedades crónicas y graves, los profesionales de Atención Primaria (medicina de familia, enfermería, trabajador social, etc.), con la colaboración de los Servicios Sociales municipales correspondiente, se ocupan de normalizar la asistencia sanitaria de estas personas, vivan donde vivan, y de que tengan cubiertas sus necesidades básicas. Para ello, trabajan con su red de apoyo, si la tienen, buscan alternativa habitacional en los casos que se considera necesario para recuperar la salud, localizan a personas y a sus entornos relacionales para el seguimiento y control de los tratamientos, y atienden todas aquellas situaciones que permiten mejorar la salud de esta población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios