www.noticiasdealmeria.com
La lonja de Almería desaparece en el metaverso
Ampliar

La lonja de Almería desaparece en el metaverso

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
jueves 02 de noviembre de 2023, 20:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Una subasta de pescado “en el metaverso” para protestar por la situación del sector pesquero

¿Te imaginas ir a la lonja del puerto y ver cajas vacías de pescado con códigos QR? ¿O ponerse unas gafas de realidad virtual y participar en una puja de productos del mar que solo existen en el mundo digital? Eso es lo que ha ocurrido hoy en el Puerto de Almería, donde Pesca España, la organización que agrupa a las principales asociaciones pesqueras del país, ha organizado una subasta humorística de pescado “en el metaverso”, un espacio virtual donde se mezcla la realidad y la ficción.

La iniciativa, que ha coincidido con un día en que la flota ha permanecido amarrada por la borrasca Ciarán, ha tenido como objetivo denunciar la situación crítica que atraviesa el sector pesquero español y pedir un cambio de rumbo en las políticas de la Unión Europea (UE) que amenazan su supervivencia.

Según ha explicado el presidente de Pesca España, Javier Garat, los pescadores “están en riesgo de extinción” y a la vez que se recuperan los caladeros baja el número de barcos activos en la flota española, como la mediterránea. En este sentido, ha alertado de que si continúa la situación, la flota nacional desaparecerá y con ella el pescado fresco y de calidad que llega a las mesas de los consumidores.

Garat ha señalado que el sector se enfrenta a numerosas dificultades económicas y normativas, como la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, que pretende restringir la pesca de arrastre en áreas protegidas o las vedas a la pesca de fondo que ya se aplican en 87 zonas del Atlántico noreste. Además, ha criticado las propuestas de la Comisión Europea (CE) para 2024, que podrían suponer una nueva rebaja de jornadas en el mar para la flota del Mediterráneo.

Ante este panorama, Pesca España ha querido llamar la atención con una acción original y divertida, que forma parte de la campaña “Metapesca”, lanzada para que los ciudadanos sean conscientes de la complicada situación del sector, “visibilizar el maltrato que sufre” y de las consecuencias que puede tener para el futuro cuando la dieta mediterránea carezca de productos del mar.

Así, ha presentado el “virtual pescaíto” y aroma de “gambas al ajillo” para advertir de que si siguen los problemas actuales será lo único que se parezca al apreciado marisco de origen español que podrán percibir los ciudadanos. Por el contrario, Pesca España ha reivindicado que el sector se está actualizando constantemente en materia de sostenibilidad, en limpieza de los mares, campañas de recogida de basuras marinas, selectividad de las artes y reducción de huella de carbono.

La acción en el Puerto de Almería es la segunda de esta semana de Pesca España, que el pasado martes presentó en Madrid la campaña “La huella positiva” para reivindicar el valor económico y social de la flota de arrastre y explicar los mitos y las realidades sobre este arte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios