La alcaldesa califica ‘La Marina’ como un nuevo ejemplo de planificación urbana municipal “sostenible, que regenera, recupera y reactiva Almería”
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha querido poner en valor la recuperación del conocido como chalet de ‘La Marina’ y su entorno, “como un nuevo ejemplo de una planificación urbana municipal sostenible, que regenera, recupera y reactiva Almería”.
Así lo ha destacado tras la firma del contrato de concesión demanial suscrito hoy con la mercantil ‘Akala Almería”, adjudicataria de la finca de titularidad ubicada junto al Paseo Marítimo que forma parte del Sistema General de Espacios Libres (SGEL) 07/801 del vigente PGOU y que incluye esta vivienda burguesa, acto que ha servido de antesala a la presentación del proyecto de rehabilitación y adecuación de todo esta ámbito, situado junto al Paseo Marítimo, para uso como centro deportivo de actividades náuticas y restaurante.
Acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera; José Morcillo, en representación de Akala, y los responsables técnicos de este proyecto, Carmen Belén Morales (Estudio Arquitectura), Enrique Amate Di Pietro (Di Pietro & Asociados) y Luis Arango, coordinador gastronómico de ‘Akala’, la alcaldesa ha querido subrayar la importancia de este proyecto en el proceso de transformación que vive la ciudad y el compromiso municipal para la puesta en valor del frente litoral, siendo parte del proyecto denominado ‘A Mar Abierto’, que contiene hasta siete diferentes actuaciones entre las que se incluyeron la recuperación y puesta en valor de esta “joya arquitectónica ocupando un enclave privilegiado junto al mar”.
“Se trata de un proyecto muy ambicioso, que mejora los servicios y prestaciones de una zona tan estratégica y sensible para Almería como es el Paseo Marítimo”, reconocía la alcaldesa, agradeciendo a los promotores de esta iniciativa su implicación en el objetivo municipal “para proteger y conservar” esta edificación y “convertirla en el eje de un complejo deportivo de actividades vinculadas con el litoral y la puesta en marcha de un restaurante”.
Otorgada la concesión, por la que se establece el pago de un canon anual de 52.000 euros, el siguiente paso será, por parte del concesionario, solicitar la licencia para adaptar el inmueble y su entorno a su nuevo uso. Al respecto la alcaldesa se ha comprometido a incluir también este proyecto dentro de la Unidad Aceleradora de Proyectos para ayudar a que esta iniciativa, cumpliendo todos los parabienes, sea una realidad cuanto antes.
“Creemos que se trata de un proyecto que tiene una gran capacidad para contar historias de futuro para Almería”, ha subrayado Vázquez, convencida de que esta actuación, desde la colaboración público-privada, sea un “referente”, una oportunidad para “atraer más inversión, crear empleo”, además de un estímulo para la oferta turística de nuestra ciudad.
Proyecto ‘La Marina’
Como responsable en el diseño de esta actuación, Enrique Amate Di Pietro (Di Pietro & Asociados) ha querido significar la rehabilitación integral, “respetuosa con la historia y su esencia” que se llevará a cabo sobre ‘La Marina’, rescatando del abandono esta emblemática construcción. Una rehabilitación planteada, además, “acorde con el entorno. El objetivo es que el inmueble vuelva a ser un “punto de referencia” de una privilegiada ubicación, convirtiéndose en un foco de actividad ligado al mar, la hostelería y el ocio náutico.
“Adecuar un edificio con uso residencial a un nuevo uso hostelero” es también parte del objetivo de recuperación que se pretende para este edificio, en el que se conservarán, manteniendo la configuración completa del edificio, entre otros elementos, sus suelos hidráulicos. “La idea es darle importancia al edificio y respetar al máximo su configuración, haciendo de este un espacio totalmente accesible a cualquier persona”, ha explicado la arquitecta Carmen Belén Morales (+Studio Arquitectura).
Junto a la recuperación de molduras, barandillas, balaustradas, que se han ido perdiendo con el paso del tiempo, ha referido también la importancia que el proyecto otorga a la ordenación de la parcela “como elemento generador de actividad”. En esta línea, ha apuntado que se pretende aprovechar ese espacio “planteando dos terrazas, al este y oeste del inmueble, con cenadores, zonas de sombra, vegetación autóctona...todo ello adaptado a las condiciones de su proximidad al mar”.
Propuesta gastronómica
Como centro náutico-deportivo, el proyecto plantea un espacio lúdico y de ocio prácticamente a pie de playa. Y con ello un uso hostelero que aprovecha un entorno “permeable y accesible”, como han destacado los técnicos en la presentación de esta actuación.
Complementariamente, y sin precisar el montante total de la inversión prevista, ajustada en su caso al proyecto definitivo, otra de las apuestas principales del proyecto está en su enfoque gastronómico.
En esta línea, Luis Arango, coordinador gastronómico de la firma ‘Akala Almería’, ha adelantado una apuesta “por la cocina mediterránea y el producto kilómetro cero, pescado, verdura de la tierra...y un espacio ‘beach lounge’ para una experiencia más relajada, donde disfrutar también de un espacio y un entorno apetecible y singular”.
La Marina y su entorno.
La puesta en valor del edificio de ‘La Marina’, recogido en el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del PGOU con nivel 3 de protección, forma parte del compromiso municipal de mejora de la franja litoral, acompañando otras actuaciones ya ejecutadas como la ampliación del Paseo Marítimo, la recuperación paisajística y medioambiental del Delta del Andarax o la mejora de la sección de la Avda. Cabo de Gata y la accesibilidad de su entorno con el Paseo Marítimo, entre otras actuaciones.
El objeto de esta concesión es la parcela, de titularidad municipal, con una superficie de 1.459 m², clasificados 457,00 m² como viario y 1.002 m² de SGEL, donde se ubica ‘La Marina’, con una superficie construida de 296,00 m² construida. El bien objeto de esta concesión está valorado en la cuantía total de 494.282,30 euros.