La Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería ha convocado a representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, alcaldesa de Almería, presidente de la Diputación Provincial de Almería y los alcaldes de los municipios del Poniente a la firma de una Declaración Institucional a favor del Corredor Ferroviario del Poniente. El acto se celebrará el próximo martes, 18 de julio, a las 11,30 horas en el salón de actos de la Universidad de Almería en su sede de la calle Gerona de la capital.
El coordinador de la plataforma ciudadana, José Carlos Tejada, justifica la convocatoria al asegurar que “la mesa planteó en 2020 a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía la inclusión en el Plan de Ordenación Territorial del Poniente Almeriense (POTPA) de un corredor ferroviario. Han transcurrido más de tres años y seguimos esperando una resolución”. “Desde nuestra plataforma a lo largo de este tiempo hemos conseguido algunas mociones en algunos ayuntamientos e incluso en la Diputación, pero ninguna administración ha planteado soluciones a los graves problemas de movilidad que sufren los habitantes de la comarca y los muchísimos almerienses que van a trabajar a diario y se desplazan a municipios de la zona”, añade Tejada.
En la comarca del Poniente, con datos del año 2021, residen más de 300.000 habitantes, que sumados a los casi 200.000 de la capital, se acercan al medio millón de habitantes en el área conjunta de Almería-Poniente, que suman el 65% de la población total de la provincia. Hay que añadir el parque móvil con el que se produce la movilidad interna y externa de esta comarca, que cuenta en su conjunto con más de 130.000 vehículos diarios estando en la actualidad la autovía que une la capital con el municipio de Adra totalmente colapsada, por el gran incremento de circulación de coches y camiones que se ha producido en la última década. “Por ello desde la Mesa del Ferrocarril hemos convocado a representantes de todas las administraciones ya que son los actores principales para poner la primera piedra de lo que podrá ser en un futuro un corredor ferroviario de aquella comarca. Esperamos la presencia de todos ellos en este acto en su responsabilidad de apoyar esta iniciativa”, explica el portavoz de la plataforma reivindicativa.
Asimismo, “desde la mesa recordamos que ese futuro corredor podrá aportar soluciones de movilidad limpia, contribuirá a las descarbonización de la comarca y mirando a largo plazo incluso que el Corredor del Mediterráneo tenga un ramal desde Almería a Adra y que contemple también la posibilidad de construir un puerto seco en un punto de aquella zona porque al fin y al cabo es donde se produce más del 70% de la producción agroalimentaria de la provincia”, termina José Carlos Tejada.