La Mesa del Tren ha remitido una carta al nuevo presidente de Renfe en la que le hace llegar las principales reivindicaciones que mantiene vivas en estos momentos la plataforma ciudadana. En la misiva remitida a Álvaro Fernández Heredia la mesa le informa de sus demandas y le pide “soluciones para el servicio ferroviario que se ofrece a la provincia de Almería”, según se desprende del escrito firmado por el coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada.
En la carta la mesa se adelanta a un problema de movilidad al que los viajeros que lleguen o salgan de Almería se van a encontrar en los próximos meses. Así, en el escrito se recoge que “tenemos conocimiento de que próximamente se van a realizar actuaciones en Despeñaperros para ampliar los gálibos de varios túneles lo que supondrá que durante ocho o nueve meses, al menos el Talgo VI que nos une con Madrid a través de Linares-Baeza se suspenda”. Para minimizar el problema la plataforma ciudadana pide al presidente del ente ferroviario que se busquen alternativas, “y para nosotros la mejor es que vuelvan de nuevo más trenes Alvia y que durante ese periodo operen estos trenes por la mañana y al mediodía mientras se terminen las obras”.
Por lo demás, la mesa desgrana sus peticiones que pasan por criticar la falta de la doble composición en los trenes con Madrid que en Semana Santa no han operado. Mientras que en el resto de Andalucía “había una oferta de miles de plazas extras, en Almería con más de un 80% de ocupación hotelera los viajeros han tenido que seguir viniendo por carretera”. Asimismo, “le hemos recordado que esa doble composición es necesaria para garantizar una mayor movilidad de personas en periodos turísticamente importantes como son Navidad, Semana Santa y en verano”, añade Tejada.
En el escrito la Mesa del Tren insiste en la necesidad de que se mantenga la ‘Tarifa Alcazaba’ no solo para el Talgo VI, también para el Alvia S730. Este punto “lo argumentamos, entre otras cuestiones, con el mal servicio que Renfe ofrece a la provincia de Almería con tiempos de viaje que no son capaces de reducir, averías continuas en el Talgo VI y con un Alvia que de las 5 horas y media que, en principio, decían iba a tardar en conectarnos con Madrid se ha pasado a tardar prácticamente lo mismo que el Talgo VI”, dice José Carlos Tejada.
En este sentido la mesa cree que realizando un estudio de mallas (de paso de trenes), sería posible recudir los tiempos de viaje del Alvia 730 en media hora y dejar la conexión con Madrid en torno a las 6 horas y 30 minutos.
Insiste la mesa a Álvaro Fernández Heredia en que se recupere la segunda cabeza tractora para evitar los problemas de las últimas semanas. “Las continuas averías han supuesto una serie de retrasos muy importantes, algunos de hasta 3 horas, con lo que el viaje se ha ido hasta las diez horas para realizar un trayecto entre Almería y Madrid y, en algún momento, con trasbordos. En este sentido hemos planteado la posibilidad de que en la estación de Huércal-Viator haya una locomotora de reserva para hacer frente a posibles averías”.
Recuerda la mesa que cuando se traslado la estación de la capital a Huércal de Almería con motivo de las obras de soterramiento de las vías hace ya año y medio se solicitó que se le concediese la calificación de estación comercial. En una reunión celebrada hace tres meses el coordinador comercial Sur, José Ángel Ferrero, “aseguró que lo iba a hacer en breve, pero ha pasado el tiempo y seguimos sin noticias de cuando se implantará, por lo que volvemos a reiterar la urgente necesidad de que se le dé esta calificación con el fin de los viajeros puedan comprar los billetes en la estación y dejar de tener que desplazarse en autobús desde la capital hasta Huércal para subir al tren”.
Por último, José Carlos Tejada termina diciendo que en la carta “hemos terminado recordándole una reivindicación histórica como es la puesta en servicio de un tren de cercanías en la comarca del Bajo Andarax, una comarca que está experimentando un crecimiento exponencial a nivel poblaciones e industrial”.