Hay interés por la movilidad sostenible. Así se ha reflejado en la mesa redonda celebrada en la Casa del Cine, en la tarde de ayer, jueves, dentro de la Semana Europea de la Movilidad, que se ha llenado de colectivos y ciudadanos, los cuales han aportado ideas que el concejal del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro, ha apuntado para seguir avanzando hacia una ciudad amable. El coloquio ha continuado con el documental ‘Bicicletas versus coches’ y ha contado con la colaboración de la asociación cultural La Oficina.
Almería tiene 80 kilómetros de carril bici, pero se usa menos de lo deseado. Por eso, en la mesa redonda ‘Pedaleando y andando hacia una ciudad más amable’ se ha visto la necesidad, en primer lugar, de “cambiar la cultura y concienciar sobre el uso de la bicicleta y a pie”, explica Antonio Jesús Casimiro. Y, paralelamente, el Ayuntamiento tiene que seguir avanzando mejorando las actuales infraestructuras y creando nuevas.
La bicicleta ha sido la protagonista, ideal para una ciudad con la fisonomía de Almería, pero es necesario mejorar trazados y otros aspectos. El concejal ha pedido paciencia para que las mejoras se visualicen. En cuanto a la conexión de la ciudad con el entorno, se ha puesto sobre la mesa el tren de cercanías, tanto con el Bajo Andarax como con el Poniente.
La mesa redonda, moderada por Juan Sebastián Prados, catedrático y activista medioambiental, ha contado con la participación de Sara Ortuño, de Greenpeace; José Antonio Barrena, de Ecologistas en Acción; Luis Vilar, del colectivo AlPedal; Manuel Pérez Sola, del Grupo Ecologista Mediterráneo; Antonia Lozano, profesora de la UAL; Fran Villaescusa, experto en movilidad; Jorge González, profesor de Montessori School Almería; Judith Murillo, responsable de comunicación del proyecto ‘Pedalea por la vida’; y el concejal Antonio Jesús Casimiro.
Los participantes han explicado las bondades de la bicicleta, desde el plano sostenible al reducir la huella de carbono, desde el aspecto de la salud, y desde la conectividad de la ciudad. “Aporta libertad y autonomía”, destaca Fran Villaescusa. En esta misma línea, Judith Murillo añade que “no sólo la salud física, sino también tiene beneficios para la salud mental al circular en espacios abiertos contemplando la ciudad”.
Manuel Pérez Sola indica que “desde el GEM vamos a dar un margen de confianza al Ayuntamiento, porque es básico favorecer medios que eviten la contaminación de efecto invernadero”. Sara Otuño señala que “la bicicleta transforma el entorno” y Luis Vilar ha recordado el Plan Andaluz de la Bicicleta, de los años 2014 a 2020.
Hoy viernes, habrá una segunda edición del curso de iniciación a la marcha nórdica.
Fin de semana
Mañana, sábado, día 23, seguirá el programa creado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad con una marcha urbana, que permitirá conocer las vías que favorecen el desplazamiento a pie a lo largo del municipio. Dirigida por Jesús Escámez, de la Asociación de los Caminos Tradicionales de Almería, saldrá a las 10 horas desde la Plaza de las Velas. (inscripciones [email protected]).
El programa continuará el domingo, día 24, el club ciclista femenino La Amatista organiza por segundo año consecutivo el cross ‘Corre por tu salud y la del planeta’, que saldrá desde el aparcamiento de la playa de Retamar (Frente al Hotel Barceló Cabo de Gata) con diferentes modalidades, infantil, 6 y 12 kilómetros. “El Toyo reúne unas condiciones excelentes para vincularlo con el turismo activo y deportivo”, reflexiona el concejal. Este evento tiene un fin solidario y dos euros de cada inscripción se destinará a la reforestación. Inscripciones en: https://atletismofaa.es/index.php/calendario-y-resultados/eventodetalle/4980/-/corre-por-tu-salud-y-la-del-planeta
Desde el Ayuntamiento se anima a compartir la experiencia en la Semana Europea de la Movilidad compartiendo los hashtag #SEMAlmeria2023 #combinaymueveteporAlmeríany #mobilityweek.