La Universidad de Almería (UAL) se prepara para recibir a más de 3.700 estudiantes que se presentarán a la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) 2023, que tendrá lugar del 13 al 15 de junio. Se trata de un 10 por ciento más de matriculados que el año anterior, lo que refleja el interés por continuar los estudios superiores en la UAL.
Los estudiantes se enfrentarán a un formato de examen igual al del año pasado, establecido por la pandemia y que aún no se ha modificado. El primer día, deberán realizar las pruebas de Lengua Española y Literatura II, Historia de España y Lengua Extranjera, correspondientes a la fase de acceso. El segundo y tercer día, completarán la prueba de acceso con la asignatura troncal de modalidad que hayan elegido y las pruebas de admisión con las asignaturas específicas que hayan seleccionado.
Para facilitar la realización de la PEvAU, la UAL ha habilitado nueve sedes distribuidas por la provincia. Dos de ellas se encuentran en el campus universitario, el Aulario I y el Aulario II, donde se examinará casi la mitad de los estudiantes. Las otras sedes son el IES Aguadulce, en Aguadulce; el IES Turaniana, en Roquetas de Mar; el IES Santo Domingo y el IES Fuente Nueva, en El Ejido; el IES Cardenal Cisneros, en Albox; el IES Cura Valera, en Huércal Overa; y el IES Gaviota, en Adra.
PÁGINA WEB
La UAL ha puesto a disposición de los estudiantes toda la información necesaria sobre la PEvAU en su página web (https://www.ual.es/pevau), donde podrán consultar el calendario, los horarios, las sedes, las instrucciones y las medidas sanitarias que se aplicarán durante los exámenes. Además, podrán acceder a los resultados a partir del día 23 de junio y solicitar la revisión o reclamación hasta el día 28.
La PEvAU es una prueba decisiva para el futuro académico y profesional de los estudiantes que quieren acceder a la universidad. Por ello, desde la UAL se les desea mucha suerte y se les anima a dar lo mejor de sí mismos.