<
www.noticiasdealmeria.com
La UAL recibirá 3 investigadores de alto nivel internacional
Ampliar

La UAL recibirá 3 investigadores de alto nivel internacional

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
martes 17 de enero de 2023, 16:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Junta incorpora a la ciencia andaluza a 60 investigadores de prestigio a través de Emergia

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tenido conocimiento de que 60 investigadores de gran relevancia internacional han sido seleccionados para desarrollar su trabajo científico en la Comunidad.

El Programa Emergia, cuyo segundo proceso de selección ha supuesto una dotación de 15,72 millones de euros, acogerá el año 2023 a estos científicos que desempeñarán su labor en nueve universidades y cinco centros públicos de investigación.

La mayoría de los investigadores se incorporarán a instituciones académicas públicas de Andalucía, siendo la Universidad de Sevilla la que acogerá a un mayor número de ellos, 19, seguida de la de Granada (12), Málaga (7), Cádiz (6), Pablo de Olavide (3), Almería (3), Córdoba (2), Jaén (1) y Huelva (1).

Los seis investigadores restantes se sumarán a los cinco centros dependientes del CSIC: el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, en el que también participa la Universidad de Granada, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ambos en Granada; el Instituto de Agricultura Sostenible, en Córdoba; así como el Instituto de la Grasa y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, en Sevilla.

De un total de 343 aspirantes, la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento ha seleccionado a aquellos que destacan por sus méritos curriculares, su capacidad de liderazgo y la calidad e impacto de su propuesta de investigación. Estos profesionales, de cualquier nacionalidad, han sido seleccionados para formar parte de Emergia, una de las estrategias del Gobierno andaluz para fomentar la I+D+I. En este programa se les ofrecerá una contratación laboral inicial de cuatro años acompañada de una financiación adicional para desarrollar su línea de investigación y conformar un equipo propio, con un importe máximo de hasta 160.000 euros.

De los 60 investigadores seleccionados, 10 tienen una extensa experiencia en el campo de la Biología y la Biotecnología, otros 10 en Ciencias de la Salud, 8 en Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente, 7 en Ciencias Exactas y Experimentales, 7 en Agroindustrial y Alimentación, 5 en Humanidades y Creación Artística, 5 en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), 4 en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas y 4 en Tecnologías de la Producción y Construcción (Ingeniería y Arquitectura).

Estos investigadores, con una media de edad de 39 años, son doctores con una carrera postdoctoral de entre 5 a 12 años de duración. De los 60 científicos, 48 son españoles, siendo 35 de ellos provenientes de universidades públicas andaluzas. El resto de profesionales provienen de Italia (2), Alemania (1), Francia (1), Portugal (1), Grecia (1), Finlandia (1), Rusia (1), India (1), Singapur (1), Brasil (1) y Uruguay (1).

Estos candidatos provienen de universidades y centros de investigación europeos e internacionales, como la Universidad de Copenhague (Dinamarca), el King's College de Londres (Inglaterra), el Centro John Innes de Reino Unido, la Universidad de Tecnología de Brandemburgo (Alemania), la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Florencia (Italia) o la Universidad de Limerick (Irlanda). También se incluyen la Universidad de Tecnología de Sidney (Australia), el College de Ciencias de Materiales e Ingeniería de China o la Universidad de Texas (EEUU).

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha impulsado Emergia, una actuación estable para fomentar la I+D y su capital humano. Esta iniciativa, una de las más atractivas en la esfera autonómica y nacional, ofrece hasta 160.000 euros de aportación adicional para mejorar los programas existentes, como el Ramón y Cajal, orientados a trayectorias consolidadas de prestigio. El objetivo es potenciar la excelencia de la carrera investigadora, captar perfiles capaces de aportar valor a la I+D+I regional y promover el progreso de la ciencia con sello andaluz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios