<
www.noticiasdealmeria.com
Las carreteras más letales de Almería
Ampliar

Las carreteras más letales de Almería

Cuales son y los motivos por los que se encuentran entre las más peligrosas de España

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 13 de abril de 2025, 05:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En 2024, la provincia de Almería registró una alarmante cifra de más de 20 víctimas mortales en accidentes de tráfico, consolidando a ciertas carreteras como zonas de alto riesgo para conductores de vehículos, motocicletas y camiones. Según un reciente análisis de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), basado en datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del período 2018-2022, la N-340a destaca como una de las vías más peligrosas de España, con dos tramos críticos que concentran un número elevado de siniestros.
El tramo más preocupante se encuentra en el kilómetro 519, en Los Gallardos, donde el Índice de Peligrosidad Medio alcanza un alarmante 99,9, casi cien veces superior a la media nacional. En este punto, se han registrado dos accidentes con víctimas fatales o heridas graves. El segundo punto negro, ubicado en el kilómetro 508, entre los barrios de El Toyo y Retamar en la capital almeriense, presenta un índice de 82,4, con tres accidentes que dejaron un saldo de nueve personas afectadas.
A nivel nacional, el informe de AEA identifica cerca de 300 kilómetros de carreteras convencionales y autovías con índices de peligrosidad elevados. Aunque Almería no encabeza la lista, sus puntos negros son motivo de preocupación. Los tramos más letales del país se sitúan en Jaén, en los kilómetros 252 y 255 de la N-4a, con un índice que supera en 198 veces la media nacional. Le siguen zonas como el kilómetro 0 de la A77a en Alicante, con 110 accidentes y 158 víctimas, y otros tramos en Tarragona y Pontevedra.
Expertos en seguridad vial señalan que factores como el diseño de las carreteras, el exceso de velocidad y la falta de mantenimiento contribuyen a estos índices. En Almería, la N-340a, con su alta densidad de tráfico y condiciones variables, requiere medidas urgentes.

Análisis de factores de riesgo

Los puntos kilométricos 519 (Los Gallardos) y 508 (El Toyo-Retamar) de la N-340a, identificados como puntos negros en la provincia de Almería, presentan una elevada peligrosidad según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). A continuación, se analizan los principales factores de riesgo que contribuyen a la alta siniestralidad en estos tramos, considerando aspectos viales, humanos, ambientales y vehiculares.
1. Factores relacionados con la infraestructura vial
  • Diseño de la carretera: La N-340a es una carretera convencional en muchos de sus tramos, lo que implica carriles más estrechos, menos separación entre sentidos de circulación y ausencia de barreras físicas en algunos puntos. En el kilómetro 519 (Los Gallardos), el trazado puede incluir curvas pronunciadas o cambios de rasante que reduzcan la visibilidad, aumentando el riesgo de colisiones frontales o salidas de vía. En el kilómetro 508 (El Toyo-Retamar), la cercanía a zonas urbanas puede generar intersecciones o accesos mal señalizados.
  • Señalización insuficiente: La falta de señales claras, reflectantes o de advertencia sobre puntos peligrosos puede dificultar la reacción de los conductores, especialmente en condiciones adversas.
  • Mantenimiento deficiente: Pavimentos desgastados, baches o acumulación de gravilla podrían contribuir a la pérdida de control de los vehículos, un factor crítico en ambos puntos negros.
  • Alta densidad de tráfico: La N-340a soporta un volumen significativo de vehículos, incluyendo turismos, camiones y motocicletas, lo que incrementa la probabilidad de accidentes, especialmente en horas pico o temporadas turísticas.
2. Factores humanos
  • Exceso de velocidad: Los índices de peligrosidad de 99,9 (km 519) y 82,4 (km 508) sugieren que los conductores podrían no estar respetando los límites de velocidad, ya sea por desconocimiento del peligro o por la percepción de una vía aparentemente segura.
  • Conducción distraída: La proximidad a zonas urbanas como El Toyo-Retamar podría aumentar las distracciones, como el uso de dispositivos móviles o la interacción con el entorno.
  • Fatiga o imprudencia: Los trayectos largos, comunes en la N-340a, pueden llevar a la fatiga, especialmente entre conductores de camiones o turistas. Además, adelantamientos temerarios en carreteras convencionales son una causa frecuente de siniestros.
  • Consumo de alcohol o drogas: Aunque no hay datos específicos en el informe, este factor es un riesgo recurrente en accidentes mortales a nivel nacional y podría estar presente en Almería.
3. Factores ambientales
  • Condiciones climáticas: Almería, con su clima árido, puede experimentar vientos fuertes o tormentas de arena que reduzcan la visibilidad, especialmente en tramos abiertos como Los Gallardos. En el kilómetro 508, la cercanía al litoral podría implicar niebla ocasional o superficies resbaladizas por lluvias esporádicas.
  • Iluminación deficiente: Muchos accidentes en puntos negros ocurren en horario nocturno. Si estos tramos carecen de alumbrado adecuado, el riesgo aumenta significativamente.
  • Fauna y entorno: La presencia de animales cruzando la vía, común en áreas menos urbanizadas como Los Gallardos, puede provocar maniobras bruscas.
4. Factores vehiculares
  • Estado de los vehículos: Neumáticos desgastados, frenos defectuosos o falta de mantenimiento general son riesgos adicionales, especialmente en camiones y motocicletas, que tienen alta presencia en la N-340a.
  • Heterogeneidad del tráfico: La mezcla de vehículos ligeros, pesados y de dos ruedas genera dinámicas de conducción complejas, con diferencias de velocidad que pueden derivar en colisiones traseras o adelantamientos peligrosos.
5. Factores contextuales y estadísticos
  • Índice de peligrosidad elevado: El km 519 registra un índice de 99,9, con dos accidentes que resultaron en víctimas, mientras que el km 508, con un índice de 82,4, acumula tres accidentes con nueve personas heridas o fallecidas. Esto indica una concentración anómala de siniestros en tramos específicos, lo que refuerza la necesidad de intervenciones puntuales.
  • Proximidad a zonas críticas: La ubicación del km 508 cerca de la capital almeriense sugiere un tráfico mixto (local y turístico), mientras que el km 519, en el Levante, podría estar influenciado por el paso de vehículos pesados hacia zonas industriales o agrícolas.
  • Tendencia histórica: La recurrencia de accidentes en estos puntos durante el período 2018-2022 señala una falta de medidas correctivas efectivas hasta la fecha.

Recomendaciones para mitigar riesgos

  • Infraestructura: Rediseñar los tramos con curvas más suaves, instalar barreras de separación, mejorar la señalización y garantizar un mantenimiento regular del pavimento.
  • Control de velocidad: Instalar radares fijos o móviles y señalizar claramente los límites de velocidad en ambos puntos.
  • Iluminación y visibilidad: Mejorar el alumbrado nocturno y añadir reflectantes en los tramos más peligrosos.
  • Educación vial: Campañas locales para concienciar sobre los riesgos específicos de la N-340a, dirigidas a conductores locales y turistas.
  • Vigilancia: Aumentar la presencia policial para disuadir comportamientos imprudentes, como adelantamientos indebidos o conducción bajo efectos de alcohol.
  • Tecnología: Implementar sistemas de alerta en tiempo real para advertir a los conductores sobre condiciones adversas o puntos de alta siniestralidad.
Los puntos negros de la N-340a en Almería reflejan una combinación de deficiencias en el diseño vial, comportamientos de riesgo de los conductores y condiciones ambientales desfavorables. La alta peligrosidad de los kilómetros 519 y 508 exige una respuesta integral que combine mejoras físicas, mayor vigilancia y educación vial. Sin estas medidas, la N-340a seguirá siendo una amenaza para quienes la transitan, perpetuando las trágicas cifras de 2024.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios