Más de quinientos alumnos/as de seis institutos públicos de la provincia han participado en las II Jornadas para la Igualdad de Género Digital. Una actividad que ha sido organizada por el Gabinete de Convivencia e Igualdad y el Área de Orientación Vocacional y Profesional de la Delegación Territorial de Educación de Almería, en colaboración con la empresa informática BCC Eurovía.
Los centros que se han inscrito son: IES Torreserena (Viator), IES Retamar (Almería), IES Allto Almanzora (Tíjola), IES Albujaira (Huércal Overa), IES José Marín (Velez Rubio) y el IES Fuente Nueva (El Ejido). Un total de 121 alumnos participarán de forma presencial y 386 por Streaming.
El objetivo de esta actividad es fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes, en general, y de las chicas en particular, además de ayudar a romper los estereotipos basados en cuestiones de género que existen todavía hoy en torno a determinados estudios y profesiones. Para ello, se ha programado una charla de orientación vocacional con Elena Rodríguez García (orientadora del área de orientación vocacional y profesional) y una mesa redonda moderada por Rosa Ortega Ayala (asesora del gabinete de Convivencia e Igualdad) en la que han intervenido M.ª Adelaida Trenado, Sara López Jirona y Ana Arrese Romero-Rato.
El delegado de Educación y Deporte, Antonio Jiménez Rosales, y el director general de Eurovía, Luis Roca, han participado en esta iniciativa y han agradecido a todos los centros educativos y a las ponentes su participación en la misma.
Luis Roca ha subrayado durante su intervención que hoy en día “las empresas buscan personas preparadas y, en dicha preparación, no influye en absoluto si eres chico o chica. Y esto es algo que os puede ratificar cualquier empresa de Tecnología como a la que pertenezco o como la que hoy está presente también en estas jornadas, ViewNext del grupo IBM”.
Durante su intervención, el delegado ha destacado la importancia de “visibilizar la existencia de barreras sutiles a las que las niñas y las mujeres todavía tienen que enfrentarse. Actividades como esta contribuyen a romper los estereotipos basados en el género y nos acercan a una sociedad más justa e igualitaria”.
Además, Jiménez ha recalcado a los alumnos y alumnas presentes que el objetivo de estas Jornadas es “ofrecer información y referentes que os ayuden en el momento de escoger vuestros estudios y carrera profesional”. “La mayoría de las profesiones del futuro aún no existen o se están creando. La mayoría están relacionadas con el ámbito de las tecnologías, por ello no podemos dejar de contar con todos vosotros” ha concluido el delegado.