El 5º chequeo de ObjetivoAlmeríAVE-CorredorMed ha supervisado el grado de avance principalmente de los tramos entre Lorca y Almería teniendo en cuenta que los tramos de Murcia a Lorca habían sido comprobados en el chequeo anterior realizado en julio y que ponía de manifiesto un grado de avance adecuado, que hace previsible que el AVE pueda llegar a Lorca en el año 2025.
La presentación de este nuevo informe se ha realizado en el Salón del Oeste del MiniHollywood que ha tenido su continuación en la Zona Minera y del Ferrocarril donde el sonido de una antigua locomotora del Lejano Oeste ha puesto el foco sobre la antigüedad de nuestra infraestructura ferroviaria; seguidamente se ha dado paso a lo que debe ser la nueva realidad de la provincia de Almería en 2026: la conexión al Corredor Mediterráneo y llegada del AVE; un AVE que de forma virtual ha hecho parada en pleno desierto, como un espejismo que dejará de serlo, dentro de cuatro años.
ObjetivoAlmeria-AVE-CorredorMed, agradece la máxima colaboración prestada por la empresa patrocinadora Senator Hotel&Resort, propietaria del MiniHollywood, para la organización de este acto.
Conclusiones
En los tramos recorridos, de Lorca a Almería, se observa una mayor presencia de equipos de trabajo y maquinaria especializada, apreciándose una inercia positiva de aceleración en la ejecución.
Sin embargo, se siguen observando como puntos críticos para el cumplimiento de plazos el inicio de las obras del paso por Lorca y de la Integración en Almería.
La Integración en Lorca (incluyendo la estación Lorca‐Sotollana) no ha sido aún licitada, y es por tanto el punto crítico y que conllevará mayor necesidad de aunar esfuerzos y empujar en su arranque, pues es el tramo que debe marcar la fecha de llegada del AVE a Almería.
El que aún no haya salido a licitación implica que la suma de los plazos de licitación, adjudicación e inicio real de ejecución (cuyo plazo en sí conlleve probablemente unos 36 meses) postergue la llegada del AVE a Almería a una fecha posterior a 2026 si no se avanza a ritmos elevados en todos estos aspectos.
La fase II de la Integración en Almería es el otro punto candente y pendiente de resolver para marcar una fecha final realista de la llegada al AVE a nuestra ciudad
De igual forma, los Puertos Secos de Níjar y Pulpí están en una fase embrionaria, dada la lentitud de los trámites ambientales y de algunos informes vinculantes a que han de someterse ambos proyectos; sería necesario desbloquear dicha fase para poder iniciar las obras antes del primer semestre de 2024.
Hasta entonces y porque 2026 está a la vuelta de la esquina el propósito de ObjetivoAlmeríaAVE-CorredorMed es impulsar y acrecentar tanto el ritmo de ejecución como la inversión de las obras.
Hace poco más de un año se estrenaba #ObjetivoAlmeríaAVE-Corredor Mediterráneo en el Puerto de Almería en un entorno que bien simboliza las enormes posibilidades del transporte intermodal, a pesar de ser el único del Mediterráneo no conectado por tren;
hoy #ObjetivoAlmeríaAVE-Corredor Mediterráneo ha celebrado una nueva cita en el desierto de Tabernas un paisaje que forma parte de las señas de identidad de nuestra provincia y desafortunadamente, del desierto ferroviario que envuelve la provincia de Almería.
2021 ha supuesto un punto de inflexión con la unión de empresarios, instituciones y sociedad civil, con el reto de que esta vez, 2026 tiene que ser sí o sí.
Para ello #ObjetivoAlmeríaAVE-Corredor Mediterráneo ha seguido la vía de los hechos, la de mostrar la realidad de las obras tal cual, la de reclamar mayor celeridad en los trabajos y una mayor inversión para que esta infraestructura sea una realidad dentro de cuatro años.
El grupo técnico asesor de #ObjetivoAlmeríaAVE-Corredor Mediterráneo, encargado de los chequeos, está integrado por Francisco García Calvo, experto ferroviario, ingeniero industrial y asesor del Corredor Mediterráneo, Juan Pedro García, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Fernando Rivas, miembro de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla) Francisco Escámez Abad, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Javier Gutiérrez Hidalgo es graduado en Ingeniería Civil, y del que también forma parte Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio.
LAS OBRAS DE LORCA A ALMERÍA.-
Tramo Lorca-Pulpí. 31,3 kms
- Iniciado desbroce en zona sur y movimiento de tierras en zona de túnel El Rincón.
- Desmontaje de vía en zona norte de la traza (hacia Lorca).
- Actividad actual comprobada en visita
- Iniciado desbroce y trasplantado de olivos en varias zonas de la traza.
- 1 equipo de movimiento de tierras en zona de túnel El Rincón.
- 1 equipo en desmontaje de vías en zona norte (Puerto Lumbreras-Almendricos).
Tramo Pulpí-Vera. 25.7 kms
Avance de las obras:
- Iniciado movimiento de tierras.
- Obras de fábrica prácticamente finalizadas.
- Reposiciones de riegos y servicios afectados actualmente en ejecución.
- Gran avancen en cimentación de estructuras.
- Iniciado ejecución de pasos superiores.
Actividad actual comprobada en visita
- 3 equipos de movimiento de tierras.
- 3 equipos de perforación de pilotes.
- 2 equipos de obras de fábrica: pasos inferiores y obras de drenaje.
- 2 falsos túneles en construcción.
- 6 viaductos en ejecución.
- 3 equipos en reposiciones de riegos y 1 en reposición de servicios afectados.
- 1 equipo en pasos superiores.
Tramo Vera-Los Arejos. 27.8ks:
- Tramo finalizado en plataforma.
Tramo Los Arejos-Níjar. 17,8 kms
Estado de avance:
- Realizado desbroce y mayoría de obras de fábrica.
- Pasos inferiores ejecutados en casi su totalidad.
- Iniciado movimiento de tierras de pequeña envergadura.
- Estructuras y viaductos en mayor grado de ejecución.
- Se están realizando impermeabilizaciones y se avanza en la reposición de servicios.
Actividad actual comprobada en visita:
- 1 equipo de movimiento de tierras en explanación.
- 4 equipos en alzados de estructuras.
- 1 equipo en marcos y obras de drenaje.
- 1 equipo en cimentación de estructura (pilotaje Viaducto Cebollero).
- Varios equipos en impermeabilizaciones y reposición de servicios
Tramo Níjar-Río Andarax. 25.5kMs
Estado de avance:
- Obras de fábrica y pasos inferiores ejecutados la mayor parte.
- Movimiento de tierras iniciado pero pendiente de mayor avance (pendiente de aprobación permisos medioambientales).
- Gran avance en trabajos de estructuras y viaductos.
- Realizando trabajos de reposición de Servicios Afectados (riego, abastecimiento, electricidad).
- Se han iniciado los trabajos en el túnel. Pozos de Inyección.
- Se ha finalizado la instalación de planta de vigas prefabricadas y se prevé producción de éstas a lo largo de este mes.
Actividad actual comprobada en visita
- 2 equipos en movimiento de tierras.
- 2 equipos en obras de fábrica.
- 4 equipos en cimentación de estructura (pilotaje).
- 3 equipos en alzados de viaducto (pilas y trepa).
- Varios equipos en reposición de servicios.
- 1 equipo de inyectado de pozos en el Túnel.
- Planta de fabricación de vigas instalada.
Tramo Río Andarax-El Puche. 1.6kms
e Integración en El Puche. 1.2 kms
- Tramo finalizado en plataforma.
* Estos dos tramos incorporan la reposición ferroviaria de la línea 410 Linares/Baeza-Almería, finalizado en julio 21).
Integración en la ciudad
- Proyecto Constructivo, en redacción.
- Presupuesto estimado: 245 millones de €.
- Este tramo comprende:
- Obras de infraestructura ferroviaria para llegar desde El Puche hasta Almería,
- Nueva estación de tren
- Nueva estación de autobuses
- Aparcamiento subterráneo.
- Incluye además la demolición de los pasos superiores existente en Los Molinos y en Avenida Mediterráneo.
- No incluye, sin embargo, las obras de urbanización superficial que serán objeto de otro proyecto que redactará ADIF y que se financiará con los aprovechamientos urbanísticos de los terrenos actuales.
- El escenario más probable es que las obras se contraten en junio de 2023.