Según datos recientes del Ministerio del Interior, la tasa de ocupaciones ilegales en la ciudad de Almería ha experimentado un aumento significativo del 70% en los últimos diez años, pasando de 145 casos en 2014 a 245 en 2024. Este incremento se refleja en la gráfica proporcionada, que muestra una tendencia ascendente desde el año 2014 hasta alcanzar su punto máximo en 2021, para luego estabilizarse y finalmente comenzar a descender a partir de 2023.
Estas son las cifras oficiales:
-
2014: 145 ocupaciones
-
2015: 147 ocupaciones
-
2016: 209 ocupaciones
-
2017: 240 ocupaciones
-
2018: 269 ocupaciones
-
2019: 294 ocupaciones
-
2020: 280 ocupaciones
-
2021: 305 ocupaciones
-
2022: 305 ocupaciones
-
2023: 299 ocupaciones
-
2024: 245 ocupaciones
2024 se cerró en España con 16.426 nuevos casos de usurpación y allanamiento de morada. Se trata de una subida del 7,4% respecto al año anterior, cuando se registraron 15.289 y el Ejecutivo rápidamente aprovechó para lanzar un discurso triunfalista.
Hay que tener en cuenta que en estas cifras no se incluyen los casos que nunca se llegan a denunciar porque los propietarios optan por recurrir a soluciones extrajudiciales, así como las denuncias por inquiokupación, todo lo cual aumentaría el número de víctimas a más de 80.000 en todo el Estado. Y es que en este último caso, al tratarse de inquilinos que dejan de pagar, se considera un mero incumplimiento de contrato y, por tanto, no se dirimen en la vía penal.
Según el último balance publicado el Portal Estadístico de Criminalidad, Cataluña sigue la comunidad más usurpaciones y allanamientos de morada, con el número de casos aumentando de 6.258 en 3 a 7.009 en 2024. Esta cifra es la más alta toda España y comparable con la en otras regiones con una población similar. A pesar de sus 7 millones habitantes, la Comunidad de Madrid ha contabilizado en el último año 1.451, lo que supone un descenso superior al 4% respecto a 2023 En general, este tipo de delitos ha aumentado en toda España, salvo en cuatro, de ellas gobernadas por el Partido Popular: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y la ya mencionada Comunidad de Madrid.