www.noticiasdealmeria.com
‘Las que gritan’ conmueve y divierte al público con una interpretación intensa
Ampliar

‘Las que gritan’ conmueve y divierte al público con una interpretación intensa

Grandes actuaciones de las cuatro actrices, Eva Isanta, Rocío Marín, Soledad Mallol y Mariona Terés, en una cuidada escenografía

lunes 07 de abril de 2025, 15:52h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Auditorio Maestro Padilla acogió en la tarde de ayer una divertida, y a la vez emotiva, representación, ‘Las que gritan’, una obra escrita por Antonio Rincón Cano y José María del Castillo (también director), que ha conseguido empatizar con el numeroso público. La función venía con el aval del talento y experiencia de sus protagonistas: Eva Isanta y Rocío Marín (ambas de ‘La Que Se Avecina’), Soledad Mallol (de Las Virtudes) y Mariona Terés (de la serie ‘Paquita Salas’).


La obra ha sido una experiencia teatral intensa desde el primer minuto. Las actrices han sabido llevar al público por un viaje emocional que explora las profundidades del ser humano, de esas vivencias que no siempre se dicen, pero que dejan huella. La interpretación de Rosario Pardo en el papel de la madre, Consuelo, ha brillado con especial fuerza, estableciendo una conexión poderosa con sus hijas en escena.

Entre risas y emociones, ‘Las que gritan’ ha invitado a una reflexión serena pero honesta sobre la vida, las decisiones tomadas, los vínculos familiares y la mirada que, con el paso del tiempo, se posa sobre todo lo vivido. Cuando se habla de la muerte, de cómo se siente su cercanía, la obra no esquiva el tema: lo abraza con sensibilidad y verdad.

La sinopsis se centra en una familia, una madre y sus tres hijas, a las que reúne en su casa rural de la infancia para pasar un fin de semana, y, en el fondo, contarle una noticia importante. ‘Las Que Gritan’, explica su director, “nace como un homenaje a las mujeres que han marcado nuestra vida de forma indeleble. Mujeres fuertes: madres, abuelas, hermanas, tías… que de una forma u otra, se han erigido como referentes, a veces de forma callada, y otras empoderadas como fuertes matriarcas, pero ninguna conscientes de la huella que han dejado en nosotros”. Destaca también la cuidada escenografía, marca de la casa de la productora Pentación, así como los números musicales, que aportaban dinamismo a la obra.


La representación ha formado parte del programa de primavera del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios