www.noticiasdealmeria.com
Lectura obligatoria planificada el próximo curso en Andalucía
Ampliar

Lectura obligatoria planificada el próximo curso en Andalucía

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Serán, como establece el nuevo currículum andaluz, 2,5 horas semanales con carácter transversal en las materias o áreas que el centro determine, con medidas para la atención a la diversidad

En el próximo curso 2023/24, se garantizará a los estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) un tiempo diario mínimo de 30 minutos para llevar a cabo una lectura planificada. Esto significa que al finalizar la etapa obligatoria, cada estudiante habrá dedicado un total de 875 horas a la lectura obligatoria, con el objetivo de fortalecer su comprensión lectora, la cual es fundamental para su proceso de aprendizaje.

El próximo curso entrará en vigor una medida que consiste en 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice. Esta medida está recogida en los Decretos por los que se establece la ordenación y currículo de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en Andalucía.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha enviado instrucciones con orientaciones metodológicas, pautas de coordinación didácticas y recursos y materiales para facilitar el trabajo en las aulas del profesorado en la implementación de esta nueva medida. Además, se llevará a cabo una formación específica en los Centros del Profesorado para desarrollar la competencia en Comunicación Lingüística.

Contribuir a establecer las condiciones y la planificación educativas para que el alumnado pueda alcanzar un desarrollo adecuado a su edad de la competencia en comunicación lingüística es el propósito de estas instrucciones. Además, se busca fomentar el hábito lector, promover la autonomía personal, desarrollar la educación literaria y cultural, regular el propio aprendizaje a través de la lectura, disfrutar de la lectura y, en cualquier caso, utilizarla como herramienta para obtener, procesar y evaluar información con el fin de construir y transformar el conocimiento.

Incluyendo las medidas de atención a la diversidad y las diferencias individuales, la planificación deberá ser realizada de tal manera que se flexibilicen y contextualicen las actuaciones y métodos más adecuados para que todo el alumnado pueda decodificar la información y expresarla posteriormente. Además, se buscará fomentar su participación en las dinámicas propuestas de interactuación lingüística.

En la edición 2021 del Estudio Internacional para el Progreso de la Comprensión Lectora (PIRLS, Progress in International Reading Literacy Study), se destaca que los alumnos andaluces se encuentran dos puntos por encima de la media nacional española. Este dato resalta la importancia de implementar acciones coordinadas y programadas para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes en Andalucía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios