www.noticiasdealmeria.com
Let's make Europe great once and for all
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Let's make Europe great once and for all

Por Vicente García Egea
martes 08 de abril de 2025, 19:58h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Definitivamente Estados Unidos bajo el mando de la administración Trump, el país otrora líder de las políticas liberales, ha renunciado a su esencia, a sus principios fundadores, a sus socios preferentes y ha pasado a ser un factor distorsionante que da lugar a la mayor incertidumbre económica jamas conocida, por la relevancia de su tamaño económico y su influencia en las economías del mundo. Ha renunciado a los acuerdos de Bretton Woods en 1944, por los que se definían las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo, acabando con las medidas proteccionistas dominantes en aquellos momentos. También se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar estadounidense como moneda de referencia internacional.

En un mundo globalizado como es el actual, determinado por la interconexión de cadenas productivas, la integración tecnológica internacional y la naturaleza interdependiente del comercio internacional, hace imposible que triunfen las medidas restrictivas o proteccionistas, es muy complicado repetir el modelo que sí le funcionó a Estados Unidos en el siglo pasado. Y por otro lado los avances en tecnología y digitalización dan lugar a que el crecimiento económico dependa de factores como la innovación, la formación, las infraestructuras y la competitividad, es decir todo lo contrario de lo que produce el proteccionismo.

El claim de la campaña electoral del Presidente Trump, “Make America Great Again”, sin duda consiguió impactar en los sentimientos de los votantes norteamericanos. Y conectó porque muchos votantes tienen un sentimiento de nostalgia de la gran Norteamérica del siglo XX, con el que han jugado los publicistas de la campaña del Presidente, detectando ese sentimiento del ciudadano como una oportunidad, para ahora aplica medidas que van a producir una inexorable inflación en su propio país y los van a llevar a mayores cotas de desigualdad y pobreza, actualmente ya importantes, sobre todo a los ciudadanos de menor poder adquisitivo.

La economía estadounidense es la primera del mundo, tiene muchas fortalezas pero también tiene debilidades, un alto endeudamiento, una bajada constante en el rendimiento en los bonos de gobierno y una importante desigualdad económica. Y con déficit fiscal que se agudizará y amenaza la estabilidad económica.

A pesar del crecimiento económico de Estados Unidos, que se acerca a los 30 Billones de dolares, es el país más endeudado del mundo, su deuda pública está en el 110% de su PIB, 33 Billones de dolares y mantiene un déficit público por encima del 6%. El 25% de la deuda norteamericana está en manos de otros países, principalmente Japón, China y Gran Bretaña. Además el endeudamiento de la familias está en los 18 billones de dolares. Los datos de crecimiento y empleo que no eran malos antes de las medidas anunciadas, se están revisando a la baja, se prevé una recesión económica, que ha hecho bajar el interés de la deuda a diez años, más de lo previsto y una bajada importante de la cotización bursátil de las compañías, castigando al ahorrador, no solo americano en este caso, el impacto será global.

¿Como justifica Trump la implantación de los aranceles?, la decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles se basa en su visión de proteger la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. Según él, Estados Unidos ha sido "saqueado" durante décadas por otras naciones. Pero y si estamos ante un vendedor que quiere tener una posición de ventaja y a continuación lo veremos negociando temas particulares con cada país, para en función del beneficio que obtenga, bajar en mayor o menor grado los aranceles. Cualquier cosa podemos esperar de esta administración, pero lo que no es discutible es la incertidumbre que está creando a nivel mundial, que será difícil revertir, pues ya se observa a su país, como poco fiable. Tampoco podemos obviar al ideólogo de la política economía actual norteamericana, Peter Navarro, defensor de las guerras comerciales, buscando saldos positivos en las balanzas comerciales y fortalecer la economía estadounidense. Este señor estuvo 4 meses preso por negarse a cooperar con la investigación del asalto al Capitolio. Son significativos los libros que ha publicado, The Coming China Wars en 2007 y Muerte por China en 2011, defiende una postura agresiva frente a China.


En definitiva esta actuación de la administración Trump es una señal inequívoca del ocaso de Estados Unidos como la potencia dominante, el ocaso en mi opinión es irremediable y la actuación gubernamental torpe, grosera, y errática, no va a evitar la transición irremediable hacia un nuevo orden mundial. En este contexto Europa tiene mucho que decir, pero debe mantener su esencia, como el espacio geográfico mundial referente en el plano de la libertad y los derechos de los ciudadanos. Es una gran oportunidad para Europa, no hay que amedrentarse ni sollozar por los rincones, por muy grave que sean las consecuencias inmediatas. Hay que que verlo como una gran oportunidad de conseguir mayor grado de autonomía económica, buscar nuevos mercados y pasar a ser el líder de la libertad en el mundo. Para conseguir estos objetivos se debe producir una integración total, política, fiscal, económica, judicial y defensa, en definitiva un Estado único europeo, no debemos perder esta gran oportunidad histórica para ser una potencia real, influyente y determinante. LET`S MAKE EUROPE GREAT ONCE AND FOR ALL.