www.noticiasdealmeria.com
Los accidentes militares en Almería se reducen a la mitad en un año
Ampliar

Los accidentes militares en Almería se reducen a la mitad en un año

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 01 de agosto de 2023, 07:35h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Estadísticas de accidentes militares en Almería: reducción del 50% en el año 2022. Tipos de accidentes, lugares y afectados. Informe completo.

Según la estadística de accidentes de carácter militar en las Fuerzas Armadas publicada por el Ministerio de Defensa, la provincia de Almería registró 35 sucesos de este tipo en el año 2022, lo que supone una reducción del 50% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 70 accidentes.

La mayoría de los accidentes militares en Almería se produjeron durante la instrucción o el adiestramiento (23 casos), seguidos por los ocurridos en maniobras o ejercicios (9 casos) y los otros de servicio (3 casos). No hubo ningún accidente con vehículo terrestre, aeronave, buque, paracaídas, armas o explosivos, ni tampoco ningún fallecido.

El tipo de accidente más frecuente en Almería fue el de instrucción deportiva, con 23 casos, lo que representa el 65,7% del total. Le siguieron los otros accidentes de servicio, con 9 casos (25,7%), y los de mantenimiento, con 3 casos (8,6%).

En cuanto al carácter del lugar donde se produjeron los accidentes, todos ellos tuvieron lugar en zona militar. Dentro de esta categoría, el campo de tiro o instrucción fue el escenario más habitual, con 17 casos (48,6%), seguido por las zonas deportivas, con 16 casos (45,7%), y los hangares o aparcamientos, con 2 casos (5,7%).

Los accidentes militares en Almería afectaron a un total de 35 personas, todas ellas pertenecientes al Ejército de Tierra. El colectivo más afectado fue el de los militares de tropa y marinería, con 24 casos (68,6%), seguido por el de los militares de carrera, con 10 casos (28,6%), y el de los alumnos y aspirantes a alumnos, con 1 caso (2,9%).

El pronóstico médico final de los afectados fue mayoritariamente leve (31 casos), lo que supone el 88,6% del total. Hubo también 4 casos de heridos menos graves (11,4%) y ninguno de heridos graves, reservados, curados con secuelas, desaparecidos o fallecidos.

A nivel nacional, el Ministerio de Defensa registró un total de 1.551 accidentes de carácter militar en el año 2022, que afectaron a 1.578 personas y causaron 6 fallecimientos1. El Ejército de Tierra fue el que tuvo más sucesos (1.239), seguido por el Ejército del Aire y del Espacio (118), el Órgano Central (92), la Casa S.M. El Rey (Guardia Real) (78) y la Armada (24).

El tipo de accidente más común a nivel nacional fue el de instrucción deportiva, con 803 casos (51,8%), seguido por los otros accidentes de servicio (573 casos; 36,9%), los accidentes con vehículo terrestre (49 casos; 3,2%), los accidentes paracaidistas (11 casos; 0,7%), los accidentes con armas y explosivos (6 casos; 0,4%), los accidentes con aeronave (1 caso; 0,06%) y los accidentes con buque o embarcación (0 casos).

La mayoría de los accidentes tuvieron lugar en zona militar (1.284 casos; 82,8%), siendo el campo de tiro o instrucción el lugar más frecuente (438 casos; 28,2%). En zona no militar se produjeron 267 accidentes (17,2%), destacando las zonas deportivas (33 casos; 2,1%) y las vías urbanas (32 casos; 2%).

El colectivo más afectado por los accidentes militares a nivel nacional fue el de los militares de tropa y marinería, con 1.341 casos (84,9%), seguido por el de los militares de carrera, con 198 casos (12,5%), el de los alumnos y aspirantes a alumnos, con 35 casos (2,2%), y el de los militares de complemento, con 4 casos (0,3%).

El pronóstico médico final de los afectados a nivel nacional fue mayoritariamente leve (1.467 casos; 93%), seguido por el de heridos menos graves (66 casos; 4,2%), el de heridos graves (25 casos; 1,6%), el de fallecidos (6 casos; 0,4%), el de curados con secuelas (5 casos; 0,3%), el de reservados (4 casos; 0,3%), el de curados (3 casos; 0,2%), el de desaparecidos (1 caso; 0,06%) y el de ilesos (1 caso; 0,06%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios