www.noticiasdealmeria.com
La revolución fiscal que llegará a los autónomos de Almería
Ampliar

La revolución fiscal que llegará a los autónomos de Almería

Por Abraham Benzaquén
x
abenzquennoticiasdealmeriacom/10/1/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 04 de septiembre de 2023, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

A partir de 2025, los autónomos en Almería que facturen menos de 85.000 euros al año podrán acogerse a un régimen de franquicia que simplificará sus trámites fiscales. También se plantea la supresión de los actuales regímenes de módulos y recargo de equivalencia. Los autónomos podrán elegir entre el régimen de franquicia o el régimen general, dependiendo de sus gastos e ingresos. La reforma fiscal busca adaptarse a la directiva europea y mejorar la situación de los autónomos, que representan el 18% del empleo en España.

Almería es una provincia en la que los autónomos tienen una presencia muy importante en todos los sectores, por eso es importante especialmente aquí lo que va a ocurrir a partir del 2025 con los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros al año, porque no tendrán que presentar el IVA trimestralmente, sino que se acogerán a un régimen de franquicia que simplificará sus trámites y obligaciones fiscales. Así lo prevé el consenso alcanzado entre asociaciones de autónomos, sindicatos, patronal y expertos tributarios, que también plantean la supresión de los actuales regímenes de módulos y de recargo de equivalencia.

El nuevo sistema permitirá a los autónomos elegir entre el régimen de franquicia, que les exime de repercutir y declarar el IVA pero también de desgravarse los gastos, o el régimen general, que mantiene la declaración trimestral y la posibilidad de deducirse el IVA soportado. La elección dependerá del nivel de gastos e ingresos de cada actividad y se podrá cambiar cada año.

Los datos de Almería


Los profesionales autónomos en la provincia de Almería son un colectivo importante y diverso que desarrolla su actividad en diferentes sectores económicos. Según los datos de EPData, Almería cuenta con 62.245 trabajadores autónomos, lo que supone el 10,91% del total andaluz y el 2,01% del total nacional. El número de autónomos en Almería ha crecido un 1,9% entre el año 2017 y 2022, siendo el 0,8% el crecimiento registrado en el año 2021.

Los sectores con más presencia de autónomos en Almería son el comercio al por mayor y al por menor, que agrupa a 1.716 autónomos; otros servicios, que engloba a 549 autónomos; la hostelería, que reúne a 505 autónomos; y el transporte y almacenamiento, que suma 497 autónomos. Estos sectores representan el 66,6% del total de autónomos de la provincia. También hay autónomos dedicados a actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (63), actividades sanitarias y de servicios sociales (42), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (24), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (10) y actividades financieras y seguros (3).

Los autónomos de Almería tienen un nivel de riesgo de incumplimiento en pago medio-bajo, según el directorio de axesor. El 67,5% de los autónomos tiene un riesgo bajo o medio-bajo, mientras que el 32,5% tiene un riesgo medio-alto o alto. El riesgo se calcula en función de la probabilidad de que un autónomo incurra en impago de sus obligaciones comerciales en los próximos 12 meses.

Los autónomos de Almería pueden acceder a diferentes ayudas e incentivos para mejorar su situación laboral y familiar. La Junta de Andalucía ha destinado un total de 54.621,57 euros a la provincia de Almería para apoyar la conciliación de los autónomos con hijos menores de tres años o personas dependientes a su cargo. Estas ayudas pueden alcanzar hasta los 7.200 euros por beneficiario y se conceden para cubrir los gastos derivados del cuidado de los familiares dependientes o la contratación de personal para el desarrollo de la actividad profesional.

La reforma fiscal de los autónomos busca adaptarse a la directiva europea de 2020 que impulsa esta modificación y simplificar la gestión tributaria de los pequeños negocios. Se estima que más de 800.000 autónomos podrían beneficiarse del régimen de franquicia, especialmente los que tienen pocos gastos o venden a particulares.

La medida se enmarca en un proceso de transformación profunda de la fiscalidad y la cotización de los autónomos, que ya han empezado a cotizar a la Seguridad Social en función de sus ingresos desde enero de este año. El objetivo es mejorar la situación de este colectivo, que representa el 18% del empleo en España.

LA APROBACIÓN

La reforma fiscal de los autónomos está prevista para entrar en vigor en el año 2025, según el consenso alcanzado entre asociaciones de autónomos, sindicatos, patronal y expertos tributarios. Sin embargo, antes de su aplicación definitiva, se establecerá un periodo transitorio de nueve años, desde 2023 hasta 2032, en el que se irán introduciendo progresivamente los cambios en el sistema de cotización y el régimen de IVA.

La reforma fiscal tiene como objetivo simplificar la gestión tributaria de los pequeños negocios, adaptarse a la directiva europea de 2020 que impulsa esta modificación y mejorar la situación de los autónomos, que representan el 18% del empleo en España. Se estima que más de 800.000 autónomos podrían beneficiarse del régimen de franquicia, que les exime de repercutir y declarar el IVA pero también de desgravarse los gastos. Además, se establece una cuota reducida de 80 euros mensuales para los nuevos autónomos durante los 12 primeros meses.

LA SITUACIÓN ACTUAL

La situación actual de los autónomos en España es compleja y desafiante. Por un lado, los autónomos han demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia ante la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19, aumentando su número y diversificando sus actividades. Por otro lado, los autónomos se enfrentan a dificultades como la alta fiscalidad, la falta de clientes, la escasa protección social y la incertidumbre sobre el futuro.

Según los datos y gráficos de EPData, los autónomos representan el 18% del empleo en España y el 55% de las pymes del tejido empresarial1. Entre el año 2017 y 2022, el número de autónomos ha crecido un 1,1%, siendo el 3,2% el crecimiento registrado en el año 2021. Las comunidades autónomas con más autónomos son Cataluña (19,1%), Madrid (17,5%) y Andalucía (15,4%).

Sin embargo, este aumento no implica que los autónomos hayan mejorado su situación. Al contrario, muchos de ellos han tenido que recurrir al autoempleo como alternativa ante el cierre de empresas y la escasez de oferta laboral. Además, los autónomos han sufrido una caída de sus ingresos y una reducción de su actividad debido a las restricciones sanitarias y al cambio de hábitos de consumo. El 83,6% de los autónomos dice que la facturación de su negocio se ha visto reducida respecto al año anterior y, para la mitad de ellos, la caída ha sido superior al 60%.

Los autónomos también se encuentran con problemas para acceder a la financiación, a las ayudas públicas y a la protección social. Según un estudio de Infoautónomos, el 32% de los hogares de los autónomos cuenta con cuatro o más miembros, mientras que solo el 13,4% se compone de un miembro. Además, en poco más de un tercio de las familias los ingresos de la actividad como autónomo suponen el 100%, por lo que el grado de dependencia es total. La pensión media de los autónomos es de 686 euros, un 37% más baja que la del Régimen General.

Ante este panorama, los autónomos se preparan para un cambio radical en su fiscalidad a partir del 2025, que les permitirá elegir entre el régimen de franquicia o el régimen general para declarar el IVA. También se espera que se mejore su cotización a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales. Estas medidas buscan adaptarse a la directiva europea de 2020 y mejorar la situación de este colectivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios