www.noticiasdealmeria.com
Los carteles de Feria y de Mayo buscan autor
Ampliar

Los carteles de Feria y de Mayo buscan autor

martes 08 de abril de 2025, 13:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Tras su publicación en el BOP a finales de la pasada semana, se encuentran abiertos los plazos para participar en el concurso en el que será elegido el cartel anunciador de la Feria de Almería de 2025 y del concurso para las Cruces de Mayo y mayas. Dos procesos coordinados y promovidos desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y que, en ambos casos, mantendrán su plazo abierto hasta el próximo lunes, 14 de abril, inclusive. Las bases completas para ambos procesos se encuentran disponibles en la web .


En el caso del cartel del Feria se trata de un concurso dotado con un premio de 3.000 euros y que, con tema libre, debe estar inspirado en motivos almerienses, que identifiquen a la ciudad de Almería y que anuncien de manera clara y precisa “Feria y Fiestas de Almería en Honor de su Patrona la Virgen del Mar Almería 2025, del 22 al 30 de Agosto de 2025”.


Se podrán presentar al Concurso tanto las personas físicas como las jurídicas, siempre que estas últimas tengan un objeto social que comprenda la creación y diseño gráfico de productos y marcas. Los carteles que participen en el Concurso deben tener unas medidas de 46 x 65 centímetros y deberán presentarse montados sobre tablero o bastidor debidamente empaquetado, al objeto de no dejar visible el trabajo hasta su fallo por parte del Jurado.


Entre otros aspectos, las bases establecen que “su ejecución habrá de ajustarse a las necesidades de su posterior reproducción litográfica. Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier herramienta, software o técnica basada en inteligencia artificial en cualquier etapa del desarrollo de la obra artística, incluyendo pero no limitado a la generación, edición, composición o retoque de la pieza. Para garantizar la autenticidad del proceso creativo, el Ayuntamiento podrá solicitar al autor para el cartel Finalista, que presente un vídeo-resumen que documente las principales fases de su realización, mostrando claramente su ejecución manual y digital (si aplica) sin intervención de IA”.


Además, el autor premiado deberá realizar dos diseños, en formato editable, a partir de aquellos elementos característicos del cartel ganador del concurso, cuyo destino será el abanico representativo de la Feria y Fiestas de la ciudad de Almería, debiendo realizar hasta tres opciones para su elección por parte del Jurado designado, en un plazo no superior de tres días naturales desde la comunicación del fallo del cartel.


El Jurado estará designado por el Ayuntamiento de Almería a través de la Delegación de Área de Cultura y Educación, y estará presidido por el Concejal Delegado de Cultura y Educación, Diego Cruz, o por la persona en quien delegue a tales efectos; además, estará compuesto por técnicos municipales y especialistas en las Artes Plásticas, Imagen y Publicidad, no pudiendo exceder de un máximo de seis miembros.


Concurso de Cruces de Mayo y mayas


También, como cada año, el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores contribuye a engrandecer la tradición almeriense de Cruces de Mayo y Mayas, tradición en la que se adornan con telas, colchas o mantones, acompañadas de flores, macetas, indumentarias tradicionales y otros adornos; las Mayas, además, vestidos, peinados, adornos de lazos, flores, con el fondo enrejado, como trono de la Maya. Podrán participar cuantas personas, entidades o colectivos formalicen su inscripción dentro del plazo establecido.


“La finalidad de la convocatoria es ofrecer una fiesta de calidad a la ciudadanía, y consolidarla como un recurso cultural de prestigio, que aporte riqueza a la ciudad, sin perder la esencia ni los valores que tradicionalmente ha representado esta fiesta”, según apuntan las bases.


El importe total de los premios a conceder en la totalidad de las Modalidades asciende a la cantidad de 5.040 euros, repartiéndose en 900 euros y diploma para el primer premio de cada modalidad, otros 550 euros y diploma para los segundos premios y 430 euros y diploma en un único premio para las mayas. Asimismo se establecen dos accésit de 130,00€ cada uno, a conceder según criterio del jurado.

En el caso de que algún premio quedase desierto, el jurado podrá conceder un número superior de accésit, no pudiéndose superar en su conjunto la cuantía total prevista para los premios.


La modalidad A es para Asociaciones de Padres o Alumnos y otros Colectivos de Centros Educativos, que puedan organizarse expresamente a tal fin; la B es para Asociaciones, Entidades Culturales u Otros Colectivos, incluidos personas físicas; la C es para Agrupaciones de Hermandades y Cofradías u otras entidades confesionales, constituidas legalmente; y la D es para Mayas, para Asociaciones, Entidades Culturales u Otros Colectivos, incluidos personas físicas, para su inscripción en la Modalidad de Mayas. En caso de Mayas menores de edad, deberán estar autorizadas por sus padres, o en su caso por sus tutores legales, debiéndose adjuntar dicha autorización en la presentación de la solicitud.


Las cruces deben estar compuestas por flores naturales, los materiales que complementen su decoración deberán ser de cobre, madera, cerámica, mantones y bordados. Las Cruces de Mayo que se instalen en recintos acotados y espacios abiertos al aire libre y en la vía pública, deberán tener al menos una dimensión de 200 centímetros de altura y su dimensión proporcional en los brazos. Las Cruces que se instalen en recintos, dependencias o establecimientos cerrados, tendrán una dimensión proporcional al espacio disponible en su entorno.


En cuanto a las mayas estarán ataviadas con vistosos vestidos, peinados y adornos de lazos y flores y los elementos que complementen su decoración deberán ser mantones, colchas, telas, flores, macetas y otros adornos y bordados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios