www.noticiasdealmeria.com
Los colegios públicos rurales a debate en el Parlamento
Ampliar

Los colegios públicos rurales a debate en el Parlamento

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
miércoles 13 de septiembre de 2023, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Una iniciativa parlamentaria pide medidas urgentes para mejorar la situación de estos centros siendo Almería una de las provincias con más dotaciones de este tipo

Los colegios públicos rurales (CPR) son una modalidad educativa que nació con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad a los niños y niñas que viven en el medio rural. Sin embargo, estos centros se enfrentan a numerosos problemas que ponen en peligro su continuidad y su calidad.

Según el Decreto 29/1988, de 10 de febrero, sobre constitución de colegios públicos rurales, estos se configuran como agrupaciones de escuelas unitarias o plurigrado situadas en distintas localidades, que comparten un mismo equipo directivo y docente. De este modo, se pretende compensar las desigualdades que puedan existir por razones geográficas, socioeconómicas o culturales, así como evitar el desarraigo de los niños y niñas de su entorno.

No obstante, la realidad es que los CPR sufren una situación de abandono y precariedad por parte de la administración educativa, que no les proporciona los recursos humanos, materiales y económicos suficientes para desarrollar sus funciones. Además, estos centros se ven afectados por la despoblación que sufren muchos municipios andaluces, especialmente en las zonas rurales.

Según los datos aportados por la Consejería de Educación en 2022, Andalucía contaba con 106 CPR distribuidos por las ocho provincias, con una gran heterogeneidad entre ellas. Así, mientras que Granada tenía 38 CPR y Almería 17, Sevilla solo contaba con uno y Cádiz y Huelva con siete y ocho respectivamente. En cuanto al alumnado matriculado, la media era de 106 alumnos por CPR, siendo Granada la provincia con más estudiantes (entre 4.000 y 5.000) y el resto con menos de 2.000.

Almería es una de las provincias andaluzas con más CPR, pero también con más dificultades para mantenerlos. Según el sindicato USTEA-Almería, los CPR almerienses sufren una "falta crónica" de personal docente y no docente, así como una "insuficiente" dotación económica para cubrir sus necesidades básicas. Además, denuncian que muchos CPR están ubicados en edificios antiguos y deteriorados, que no cuentan con las condiciones adecuadas para impartir una educación de calidad.

Ante esta situación, se ha presentado una iniciativa parlamentaria en el Parlamento de Andalucía por parte del grupo Vox, que se debatirá el miércoles, en la que se reclaman medidas urgentes para mejorar las condiciones de los CPR y garantizar su viabilidad. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

- Dotar a los CPR de los recursos humanos necesarios para atender adecuadamente al alumnado, especialmente al que presenta necesidades educativas especiales o dificultades de aprendizaje.
- Facilitar el transporte escolar gratuito para todos los alumnos que asistan a los CPR, así como el comedor escolar y las actividades extraescolares.
- Proveer a los CPR de los recursos materiales necesarios para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas del currículo educativo.
- Impulsar programas específicos para fomentar la participación e implicación de las familias y las comunidades locales en los proyectos educativos de los CPR.
- Reconocer la labor profesional y social de los docentes que trabajan en los CPR, facilitando su formación continua y su estabilidad laboral.

Los CPR son una pieza fundamental para preservar la vida y la cultura del medio rural andaluz, así como para ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional a sus habitantes. Por ello, es necesario que se les dé el apoyo y la atención que merecen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios