El delegado de Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha convocado este lunes a los máximos representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), a los subdelegados y subdelegadas del Gobierno y a los coordinadores de las unidades VioGén en Andalucía para analizar los últimos datos de violencia de género en la comunidad y adoptar las medidas necesarias para contrarrestar el aumento de casos respecto a 2022.
Entre otras medidas acordadas se encuentran las específicas para incrementar el número de municipios adheridos a VioGén, mejorar la prevención del machismo entre los jóvenes, poner especial atención en los casos con maltratadores reincidentes, implicar a influencers para llegar al colectivo más joven, recomendar sesiones relacionadas con violencia de género a los centros educativos participantes en el Plan Director e impartido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la instrucción de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género dirigida al CGPJ y a la Fiscalía General del Estado para la implantación extraordinaria de dispositivos telemáticos en los casos de excarcelaciones de agresiones sexuales.
El Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género, Sistema VioGén, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en 2007, centraliza y gestiona toda la información procedente de las denuncias realizadas por casos de violencia de género a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Policía Nacional, como la Guardia Civil, e integra además a algunos Cuerpos de Policías Locales de ayuntamientos que tienen suscrito los convenios de colaboración con el Ministerio del Interior.
Al cierre del último informe estadístico elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía correspondiente al pasado mes de noviembre se contabilizaban diez mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas, a la que debemos sumar una más en el mes de diciembre y tres casos en los primeros días de 2023 de los que dos están confirmados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como asesinatos machistas.
Las víctimas cuentan con otros medios para denunciar su situación y solicitar ayuda, como el servicio Atenpro de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas registró 3.187 actuaciones en noviembre, un 7,05% más que en el mismo mes de 2021 y el 18,62% del total nacional (17.114 asistencias).
La tasa de usuarias activas en Andalucía de este servicio en noviembre de 2022 es de 866,6 por millón de mujeres de 15 o más años, siendo la media nacional de 818,4. El teléfono 016 de información general y asesoramiento, incluyendo asesoría jurídica, que funciona 24 horas al día, siete días a la semana, recibió en Andalucía 1.108 llamadas, un 2,21 por ciento más que en noviembre de 2021 y que representa el 14,14 por ciento del total nacional.
Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico [email protected]. Otro de los medios con los que cuentan las víctimas es el teléfono 112 o los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), así como la aplicación Alertcops, que envía una señal de alerta a la policía con geolocalización.