Cooltural Fest (del 16 al 20 de agosto), Soraya (tras el pregón de Kikín Fernández, día 18), RVFV (día 20), Happy Moy Fest (día 22), Queen Revolution (día 24), Melendi (día 25), Orquesta Ciudad de Almería (día 25), Banda Municipal, Festival Internacional de Folclore (días 21 y 22), encuentro de música y bailes tradicionales almerienses (día 23)… La Feria de Almería volverá a ser tan musical como acostumbra y el gran broche final correrá a cargo de Manuel Carrasco. El artista onubense hará escala en la ciudad con su triunfal gira ‘Corazón y Flecha’, que arrancó en Sevilla con doble fecha con 70.000 personas en cada una de ellas y que llenará el estadio Santiago Bernabeu en junio de 2024, con una convocatoria que casi agotó entradas a las cuatro horas de salir a la venta.
La cita es el sábado, 26 de agosto, a partir de las 21.30 horas, en el Recinto de Conciertos del Ferial. Las entradas para este espectáculo, que se enmarca dentro de la amplia programación de Feria que organiza y coordina el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, se encuentran a la venta desde la propia página web del artista (https://manuelcarrasco.es/eventos/).
Más de 140.000 personas se congregaron a comienzos del mes de junio en el estadio de La Cartuja de Sevilla para dar comienzo a la gira más espectacular de Manuel Carrasco. Fue el inicio de un tour que también agotó tickets en su doble cita en Wizink Center de Madrid, en las dos de Huelva, en Murcia, Fuengirola, Granada, Valencia, Córdoba… y el próximo sábado, 25 de agosto, se podrá vivir en Almería.
Con un total de 30 fechas, Manuel Carrasco y, junto a él, un gran equipo formado por más de 900 personas, se embarcan en este nuevo tour que se postula como una de las producciones más importantes que se hayan realizado hasta la fecha en España. Catorce camiones de gran tonelaje transportarán el escenario y el sistema audiovisual formado por más de 370 metros cuadrados de módulos de pantalla de led, 560 cabezas móviles y más de 1.600.000 vatios de potencia. Todo esto junto con un novedoso sistema de neones patentado y una gran cantidad de sorpresas entre las que hay que destacar una entrada en escena espectacular que no dejará indiferente a nadie.
Esta gira viene precedida por el éxito de su noveno disco de estudio “Corazón y Flecha” y adelantos como “Eres”, “Fue” y la ya convertida en himno “Hay que vivir el momento”, que han conseguido que alcanzara los primeros puestos de las listas de ventas.
El pasado sábado Manuel Carrasco sorprendía a todos sus seguidores con el estreno del documental ‘Hay noches que duran toda la vida”. En esta cuidada y delicada pieza se puede ver a Carrasco, su equipo y su entorno más cercano repasando la historia de amor del cantante con la ciudad de Sevilla, los entresijos de su carrera y cómo finalmente logra reunir a 74.345 personas en el Estadio de la Cartuja de Sevilla el 11 de junio de 2022 como cierre de su gira “La Cruz Del Mapa – Hay que vivir el momento”.
Biografía
Manuel Carrasco Galloso nace el 15 de enero de 1981 en Isla Cristina. Enamorado de su tierra pasa su infancia y juventud en ella. Desde muy pequeño su gran pasión será la música. Su padre le regala su primera guitarra a los 11 años, Con ella empieza a hacer sus primeras composiciones. Dando rienda suelta a su creatividad en el mundo del carnaval. Con 21 años se da a conocer en un talent show obteniendo la oportunidad de grabar su primer disco, con paso firme y siempre dejando su impronta tras una decena de discos en el mercado, se ha convertido en uno de los artistas más consolidados en el panorama musical.
Manuel Carrasco es sin lugar a dudas, un compositor de historias, un artista capaz de convertir sus palabras en versos y transformar sus emociones en melodías. La raíz de su origen es visible a lo largo de toda su carrera así como la profundidad de los sentimientos que reflejan todas sus composiciones, llegando a tener una gran complicidad con su público. Cada uno de sus discos se han convertido han alcanzado el número uno en ventas.
Ha sido nombrado hijo predilecto de Isla Cristina, ha recibido la Medalla de Andalucía y el Premio Ondas 2016.