www.noticiasdealmeria.com
Marchas británicas y estadounidenses llenan de energía el domingo
Ampliar

Marchas británicas y estadounidenses llenan de energía el domingo

El Teatro Apolo ha disfrutado hoy del primero de los tres conciertos que ofrecerá la formación que dirige José Solá Palmer en esta programación de invierno

domingo 09 de febrero de 2025, 15:29h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Con la solvencia contrastada y la energía que precisaba el programa seleccionado para la ocasión, la Banda Municipal de Música de Almería ha vuelto a vivir este mediodía un nuevo domingo triunfal con el primero de sus tres conciertos incluidos dentro de la programación de la temporada de invierno puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Bajo la dirección sobresaliente de su director titular José Solá Palmer, el programa de hoy se ha desarrollado con el título ‘Una mirada a la música anglosajona para banda: Reino Unido y Estados Unidos’.

Y es precisamente la naturaleza de las piezas seleccionadas las que han precisado de un incremento de la energía y épica ya que, como explicaba su director, “las bandas británicas poseen algunas particularidades en cuanto al estilo musical y la utilización de los instrumentos propios de la banda, en especial la corneta de concierto. Particularidades que las distinguen de otras tradiciones bandísticas como pueda ser por ejemplo la española”.

Ese carácter épico se ha trasladado desde las dos primeras obras, compuestas ambas para banda militar, como ‘Second suite in F’, de Gustav Holst, con elementos propios del folclore inglés, o ‘An original suite’ de Gordon Jacob, en este caso siendo la primera vez que la interpretaba la Banda. El primer bloque ha culminado con ‘Invictus’, de Philip Sparke.

Esta obra es fruto de un encargo de la Banda de las fuerzas terrestres del ejército de los Estados Unidos y como detalla José Solá, “una contundente y robusta introducción da paso a una marcha de tintes sombríos a la que le sigue una sección lenta y de carácter expresivo conducente al clímax de la partitura. La reexposición de la marcha en una brillante tonalidad mayor hace concluir la obra de manera victoriosa, tal y como indica el título”.

La segunda parte ha estado dedicada a autores de Estados Unidos. La primera composición es una obertura de concierto del prolífico y magistral Alfred Reed, considerado uno de los autores más importantes de la música para banda, dedicada en su momento al programa de música instrumental del estado de Mississippi por su cincuenta aniversario.

Le ha seguido una partitura clásica en el repertorio norteamericano ‘Laude’, de Howard Hanson, pieza que fue un encargo de la Asociación Nacional de Directores de Bandas Universitarias. La obra transmite un profundo sentimiento religioso que, en palabras del autor decía esperar “que cuando aparezca el coral en su plenitud final sirva para alabar al Señor”.

Ha finalizado el concierto con ‘Sailing with whales (navegando con ballenas)’ del compositor de éxito actual Rossano Galante. Una partitura vitalista, enérgica y de estilo netamente norteamericano que recuerda a la música para el cine, describe una salida al mar en busca de las majestuosas orcas.

Próximos conciertos

La próxima cita con la Banda Municipal será el próximo domingo, 16 de febrero, también en el Teatro Apolo, a las 12.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo. En esta ocasión el programa preparado se desarrollará bajo el título común de ‘Una mirada a la música andaluza de ayer y de hoy’ y contará con obras de Joaquín Turina, Pedro Gámez Lasema, Óscar Musso Buendía, Cristóbal López Gándara y José Susi López.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios