La reciente firma del protocolo entre el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía para la construcción o ampliación de tratamientos terciarios en las depuradoras de El Bobar y El Toyo marca un hito en la gestión hídrica de la provincia que responde a una histórica demanda de los agricultores y posiciona a Almería como un referente en sostenibilidad y resiliencia climática.
De calidad. Para todos y para siempre. Es la máxima que rige la política municipal en materia de agua y que el Partido Popular lleva en práctica desde el gobierno municipal en el Ayuntamiento de Almería y también, ahora, al frente de la Junta, con un presidente, Juanma Moreno, priorizando en esta provincia un recurso tan necesario para seguir creciendo.
En un contexto de sequía severa, donde los embalses apenas alcanzan el 10% de su capacidad, la reutilización de aguas regeneradas emerge como una solución imprescindible. La capacidad proyectada de estas infraestructuras, que permitirá generar hasta 16 hm³ de agua para riego agrícola, frente a los dos actuales, no solo aliviará la presión sobre los recursos hídricos, sino que también fortalecerá la economía agrícola, beneficiando a más de 3.000 hectáreas de cultivo. Con las inversiones previstas, propiciaremos además cerrar el ciclo integral del agua en la ciudad, en un proceso en el que, conjuntamente, participaremos y colaborarermos ambas administraciones.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el consejero, Ramón Fernández-Pacheco, con la firma de este documento, han demostrado que cuando se priorizan las necesidades de la ciudadanía y el medio ambiente los resultados son tangibles y esta iniciativa no solo beneficiará a los agricultores –resolviendo una demanda histórica-, sino que tiene también un impacto positivo en la calidad de vida urbana al permitir el riego de zonas verdes de nuestra ciudad.
En definitiva, la firma de este protocolo no es solo un paso hacia la solución de la crisis hídrica, sino también un modelo a seguir para otras zonas que enfrentan desafíos similares. La combinación de tecnología, colaboración y visión a largo plazo es la clave para construir un futuro más sostenible y resiliente.